La tarde de este jueves, en el Monumento a la Revolución, Claudia Sheinbaum, la precandidata a la Presidencia por la coalición “Seguimos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM), culminó su periodo de precampaña con un evento que contó con la presencia clave del ex canciller Marcelo Ebrard, quien, por primera vez, se sumó a uno de los actos de Sheinbaum. El respaldo de Ebrard se había mantenido en vilo tras denunciar irregularidades en el proceso interno de Morena.
La llegada del ex Secretario de Relaciones Exteriores fue documentada por su equipo, difundiendo imágenes de su arribo al Monumento a la Revolución, donde la precandidata cerraría su etapa de precampaña. Acompañaron a Sheinbaum destacadas figuras como Javier May, candidato de Morena a la gubernatura de Tabasco, el ex subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y el diputado federal Miguel Torruco, virtual candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo, así como varios integrantes de los partidos de la 4T nombrados como precandidatos únicos.
Claudia Sheinbaum destacó la importancia de su victoria en la precampaña, afirmando que la distancia respecto a la oposición es significativa, llegando a afirmar que, incluso en el peor escenario, mantendrían una ventaja del 20 por ciento. En su discurso, agradeció la presencia de los dirigentes de Morena, PT y PVEM, resaltando que el movimiento de la 4T lidera con al menos 20 puntos de ventaja sobre sus contrincantes.
Durante su intervención, la abanderada de la coalición destacó los logros del gobierno de la cuarta transformación, como la pensión universal para adultos mayores, becas para estudiantes, apoyos al campo, madres trabajadoras y maestros. Hizo hincapié en su compromiso con la austeridad republicana, el fortalecimiento de los programas sociales y el aumento sostenido del salario mínimo, así como la consolidación del Tren Maya y la ampliación de trenes de pasajeros.
Claudia Sheinbaum presentó los puntos clave de su proyecto de nación, los cuales incluyen mantener la austeridad republicana, fortalecer los programas sociales, becas a nivel nacional, aumentar el salario mínimo por encima de la inflación, impulsar la inversión pública, fortalecer el sistema de salud y la educación pública, garantizar la justicia para los pueblos indígenas, promover la igualdad sustantiva y los derechos de la diversidad sexual, aprovechar la posición estratégica de México en el T-MEC, impulsar el desarrollo científico y tecnológico, acelerar la transición energética hacia fuentes renovables, y promover políticas de protección y restauración de recursos naturales, entre otros.
El cierre del evento se selló con la interpretación del Himno Nacional Mexicano por parte de Eugenia León. En su último llamado, Sheinbaum convocó a seguir transformando a México, encendiendo la llama de la esperanza y haciendo realidad la posibilidad de tener a la primera mujer presidenta de México.
El respaldo sorpresivo de Marcelo Ebrard, suscitado después de semanas de incertidumbre, añadió un componente estratégico a este cierre de precampaña, marcando un momento relevante en la ruta hacia las elecciones presidenciales de junio. La presencia de destacados legisladores, alcaldes y personajes de la política, así como la gran asistencia de simpatizantes, subraya la relevancia del evento en el panorama político actual.
La culminación de la precampaña de Claudia Sheinbaum, respaldada por la presencia de figuras claves y el apoyo inesperado de Marcelo Ebrard, deja a la coalición «Seguimos Haciendo Historia» en una posición sólida de cara al proceso electoral que se avecina. La incógnita sobre el papel que jugará Ebrard en los próximos meses añade un elemento intrigante a la dinámica política del país.