Miles de Prisioneros Huyen Tras Ataque de Bandas Causando Caos en Haití

Miles de Prisioneros Huyen Tras Ataque de Bandas Causando Caos en Haití

En una noche de caos y violencia en Puerto Príncipe, la prisión civil de la capital de Haití fue escenario de un asalto por parte de bandas criminales, desencadenando la fuga masiva de 3,696 presos, aproximadamente el 97% de la población carcelaria. El líder pandillero autodenominado ‘Barbecue’ se atribuyó la responsabilidad del ataque, declarando que su objetivo era derrocar al presidente interino, Ariel Henry.

La situación, reportada por el Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos (CADDHO), ha dejado un rastro de violencia y caos en las calles de Puerto Príncipe. Aunque no hay cifras oficiales, al menos quince presos que lograron escapar han perdido la vida, según informes de la agencia internacional EFE, que documentó cadáveres dispersos por varios puntos de la capital. La prisión atacada, conocida por su superpoblación y condiciones insalubres, albergaba a líderes de pandillas y a los 18 exmilitares colombianos acusados del asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.

La situación se agrava con enfrentamientos armados entre la policía local y las bandas criminales, exacerbados por días de ataques mortales y protestas contra el presidente interino, Ariel Henry. El control temporal de dos comisarías por parte de los pandilleros ha generado pánico en la población civil, llevando al cierre de escuelas y negocios, según informa la agencia AP. Mientras tanto, el presidente Henry se encontraba en Kenia en un intento de promover una misión de seguridad que desplegaría agentes de la policía keniana en Haití, con el respaldo de Naciones Unidas.

Jimmy Chérizier, alias Barbecue, es a quien e la ha sido atribuido este ataque, fue ex-policía de élite convertido en líder de la asociación de pandillas que controla Puerto Príncipe. Chérizier afirmó que su objetivo era capturar al jefe de policía de Haití, ministros del gobierno y evitar el regreso de Henry. Estas declaraciones resaltan la creciente inestabilidad política y social en Haití, donde Ariel Henry ha estado gobernando interinamente desde julio de 2021, tras el asesinato del presidente Moïse.

Ariel Henry, un neurocirujano de 74 años, ha enfrentado una serie de desafíos en su mandato interino, caracterizado por la inestabilidad y la violencia. A pesar de las promesas de convocar elecciones parlamentarias y presidenciales, Henry ha retrasado varias veces la programación de estos eventos. Líderes caribeños recientemente anunciaron que las elecciones se llevarían a cabo a mediados de 2025, una fecha que ha aumentado la tensión en el país.

Los presos que aún permanecen en la prisión civil de Puerto Príncipe han compartido desgarradores testimonios sobre las condiciones de vida en el recinto. Hablan de falta de alimentación adecuada y agua, utilizando incluso agua sucia para bañarse y beber. Un preso de unos 60 años expresó su angustia por no poder asistir al funeral de su madre durante sus 12 años de encarcelamiento, mientras que otro detenido, Jameson Raphael, describió la muerte de muchos presos durante el asalto.

El Gobierno de Colombia ha solicitado a Haití una protección especial para estos ciudadanos y ha planteado la posibilidad de trasladarlos a una cárcel más segura. Francisco Eladio Uribe, uno de los exsoldados colombianos, afirmó su inocencia y destacó la necesidad de evidenciar las condiciones de la prisión en Haití.

La fuga masiva de presos en Haití, desencadenada por un violento asalto de bandas criminales, pone de manifiesto la compleja situación política y social que enfrenta el país. Mientras la violencia se intensifica, el presidente interino Ariel Henry se enfrenta a desafíos significativos, y la población carcelaria denuncia condiciones inhumanas. La comunidad internacional observa con preocupación la evolución de los acontecimientos en Haití, instando a soluciones pacíficas y sostenibles para restaurar la estabilidad en la nación caribeña.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *