El Gobierno Federal ha obtenido recientemente nuevos hallazgos del análisis de ADN sobre los restos óseos recolectados en relación con la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Estos análisis se llevaron a cabo en el Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, situado en Viena, Austria.
En los últimos meses, la Fiscalía del Caso Iguala ha enviado varios paquetes con restos óseos a la Universidad de Innsbruck a través de valija diplomática. Estos restos fueron encontrados durante los recorridos realizados por grupos de investigadores forenses de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA).
Los análisis genéticos se centran en los restos óseos recolectados tras la intensificación de las búsquedas relacionadas con los 17 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014, quienes fueron llevados y sacados de la cárcel municipal de Iguala.
Se espera que los resultados de los análisis de ADN arrojen luz sobre la identificación de más de los 17 estudiantes desaparecidos y cuestionen la versión oficial de la Procuraduría General de la República sobre el destino de los normalistas.
Las autoridades informaron a los padres que las investigaciones se centran en la localización de los estudiantes desaparecidos y se han basado en la intercepción de mensajes entre «El Gil» y Francisco Salgado Valladares, comandante de la policía municipal de Iguala.
La confirmación del envío de los restos óseos a Innsbruck y los resultados obtenidos se encuentran en proceso de verificación, sin embargo, aún no se ha confirmado si entre los restos enviados se encuentran los 114 restos óseos mencionados en la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.