El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra inmerso en la revisión de 13.4 millones de observaciones de la Lista Nominal de Electores (LNE) de cara a las próximas elecciones del 2 de junio. Esta situación ha generado inquietud entre los representantes de los partidos políticos, quienes externaron sus preocupaciones durante la Comisión del Grupo de Trabajo Procesos Tecnológicos.
De acuerdo con lo discutido en la reunión, la Comisión Nacional de Vigilancia ha recibido 13.3 millones de observaciones, mientras que las comisiones locales han reportado 6 mil 510 casos adicionales.
Estas observaciones abarcan una variedad de situaciones, desde domicilios irregulares (12.4 millones) hasta registros presuntamente duplicados (558 mil), pasando por casos de personas fallecidas (casi 4 mil) o suspendidas de la lista (721), así como más de 385 mil casos de registros extemporáneos.
El grupo de trabajo del INE ha implementado un proceso de revisión tanto en escritorio como en campo, especialmente en los casos que así lo requieren. Respecto a las presuntas defunciones, se ha mencionado la posibilidad de realizar visitas de campo o verificar los datos en el Registro Civil para confirmar el estado de las personas mencionadas.
La representación del PRD ha expresado preocupación por los registros presuntamente duplicados en la Lista Nominal y ha solicitado una revisión minuciosa de estos casos, señalando que en ocasiones anteriores se habían dado de baja y, sin embargo, parecen haber vuelto a aparecer en la lista.
La mayoría de las observaciones provienen del PRI, con un total de 9 millones, mientras que el resto de las contribuciones fueron aportadas por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Hasta el momento, Morena y sus aliados no han presentado ninguna observación ante las instancias correspondientes en este proceso de revisión.