México enfrenta un alarmante aumento en contagios de VIH/Sida

México enfrenta un alarmante aumento en contagios de VIH/Sida

Desde la década de 1980, cuando se dieron a conocer las primeras noticias sobre el VIH/Sida, el mundo ha estado luchando por frenar la propagación de una de las enfermedades de transmisión sexual más mortales.

Sin embargo, un estudio reciente revela que México está experimentando un aumento preocupante en los contagios en los últimos años, cuestionando la eficacia de las medidas tomadas hasta ahora.

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos define el VIH como un virus de inmunodeficiencia humana que, una vez adquirido, ataca y destruye un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir infecciones.

Si el VIH no se trata, puede evolucionar a Sida, la etapa final de la enfermedad, en la que el cuerpo es incapaz de luchar contra infecciones incluso menores.

Los datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (CENSIDA) revelan que 6 de cada 10 personas que viven con VIH desconocen su condición, y solo 5 de cada 10 personas alcanzan la supresión viral.

Además, apenas el 17% de los jóvenes en México utilizan condones en todas sus relaciones sexuales, aumentando significativamente el riesgo de transmisión del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Los estados con las tasas más altas de contagios incluyen Veracruz con 605 casos, Ciudad de México con 444, Jalisco con 371, Estado de México con 323, Baja California con 317 y Chiapas con 243.

Estos números alarmantes están provocando preocupación y llevan a las autoridades a considerar nuevas estrategias para abordar esta crisis de salud.

Para prevenir el VIH, se recomienda el uso correcto y consistente del condón, tanto masculino como femenino. Asimismo, se destaca la eficacia de la profilaxis pre-exposición (PrEP), un método preventivo que implica el consumo diario de medicamentos antirretrovirales por personas en riesgo, y la profilaxis post-exposición (PEP), que debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición.

La situación del VIH/Sida en México es grave y requiere atención urgente. Con el aumento de contagios y la baja tasa de uso de condones, es vital tomar medidas para proteger la salud individual y colectiva.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *