La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca ha iniciado el retiro global de su vacuna contra el Covid-19, informó The Telegraph el martes. La decisión llega después de que la compañía retirara voluntariamente su «autorización de comercialización» en la Unión Europea, citando una menor demanda y un exceso de vacunas disponibles en el mercado.
Según el informe, la solicitud de retiro se presentó el 5 de marzo y entró en vigor el 7 de mayo. En los próximos meses, AstraZeneca planea retirar la vacuna, conocida como Vaxzevria, del Reino Unido y otros países donde había sido aprobada.
La noticia llega mientras AstraZeneca enfrenta una demanda colectiva por posibles efectos adversos poco frecuentes asociados a su vacuna. En particular, la farmacéutica es investigada por casos de trombosis, lo que ha llevado a denuncias por muertes y lesiones graves. El Tribunal Superior recibió documentos en los que AstraZeneca reconoce que la vacuna puede, en casos muy raros, provocar síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS), pero señala que el mecanismo exacto no está claro. Además, subrayan que el TTS puede ocurrir sin relación con la vacuna.
La primera conexión entre la vacuna y este tipo de efectos adversos se identificó en marzo de 2021, poco después de que se comenzara a utilizar para combatir el Covid-19. Ahora, el retiro global de Vaxzevria marca un importante capítulo en la evolución de la lucha contra el virus y destaca los desafíos que enfrentan las farmacéuticas en este ámbito.