Una Tragedia en Cifras la violencia política en el Proceso Electoral 2024

Una Tragedia en Cifras la violencia política en el Proceso Electoral 2024

La violencia política en México ha alcanzado niveles alarmantes durante el actual proceso electoral 2024, con un registro de 454 incidentes que incluyen asesinatos, amenazas, extorsiones, atentados, ataques armados, desapariciones y secuestros. La agencia Lantia Intelligence, dirigida por el experto en seguridad Eduardo Guerrero, ha señalado que este proceso electoral es el más violento en la historia reciente del país, superando significativamente los casos reportados en 2018 y 2021.

«Con 454 casos de violencia reportados, y teniendo a abril como el mes con mayores casos, hay señales para pensar que mayo también sufrirá un aumento significativo de eventos de violencia, de cara a la elección del 2 de junio», indicó Latinus. El incremento en la violencia es dramático: en 2018 se registraron 172 casos y en 2021 fueron 225, lo que representa un aumento del 100% en comparación con el actual proceso electoral.

La distribución de los actos de violencia ha sido desoladora: de los 454 casos reportados, 260 (57.3%) fueron contra funcionarios, 32 (7%) contra precandidatos, 29 (6.4%) contra candidatos, 23 (5.1%) hacia familiares de las víctimas, 17 (3.7%) contra exfuncionarios y 10 (2.2%) contra exalcaldes. Otros incidentes incluyeron ataques a militantes de partido, alcaldes, dirigentes, regidores, excandidatos, exregidores, gobernadores, síndicos, colaboradores y exdiputados.

«Con esta tendencia, todo apunta a que el proceso electoral no solo será la elección más violenta en la historia reciente de México, sino que la tasa final de casos de violencia política será drásticamente elevada«, señaló Guerrero. La letalidad de estos actos es notable, con asesinatos representando el 57.3% de los casos.

Entre el inicio del proceso electoral el 20 de julio de 2023 y el 29 de abril de 2024, los incidentes se han distribuido de la siguiente manera: asesinatos (260 casos, 57.3%), ataques armados (60 casos, 13.2%), secuestros (50 casos, 11%), atentados (42 casos, 9.3%), amenazas (33 casos, 7.3%) y desapariciones (9 casos, 2%).

Abril de 2024 fue el mes más violento, con 60 casos registrados, equivalentes al 13.2% del total, seguido por octubre de 2023 con 59 casos (13%) y marzo de 2024 con 54 casos (11.9%).

El informe «Reporte de Violencia Político Electoral 2024» de Lantia Intelligence también revela que, en comparación con los procesos electorales de 2018 y 2021, donde los principales afectados eran candidatos a puestos de elección popular, en 2023-2024 la violencia ha impactado mayormente a funcionarios de gobierno, principalmente municipales. Sin embargo, las agresiones contra candidatos también han aumentado, con 29 actos (6.4%) durante el primer cuatrimestre de 2024.

La violencia político-electoral se dirige predominantemente contra el partido con mayor presencia política, territorial y electoral. En 2018, el PRI fue la principal víctima, mientras que en 2021 y 2024, Morena ha sido el partido más afectado, con 215 casos de violencia político-electoral en 2024, equivalentes al 48.3% del total.

La distribución geográfica de la violencia en 2024 muestra que Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Michoacán y Morelos concentran el 50.4% de los casos. En términos municipales, Celaya, Guanajuato (17 casos), Taxco y Chilpancingo en Guerrero (16 y 15 casos respectivamente), y Fresnillo, Zacatecas (9 casos) son los más afectados.

La violencia político-electoral ha afectado desproporcionadamente a hombres (341 casos, 75.1%) en comparación con mujeres (50 casos, 11%). Los asesinatos de hombres representaron el 83.1% de los casos de violencia, mientras que para las mujeres fue del 10.4%.

El proceso electoral 2023-2024 se perfila como el más violento en la historia reciente de México, con una alarmante tendencia al alza en los actos de violencia política que afectan la integridad y la vida de quienes participan en la contienda electoral.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *