El Instituto Nacional Electoral (INE) ha reportado un aumento significativo en el número de quejas recibidas durante el actual proceso electoral. Desde el inicio de la campaña el 7 de septiembre hasta el cierre de las mismas, el INE ha recibido un total de 1,374 denuncias, lo que representa un incremento del 115% en comparación con las 454 quejas registradas durante la elección presidencial de 2018.
Entre las denuncias más frecuentes destacan los actos anticipados de campaña y la vulneración de la imparcialidad por parte de funcionarios públicos. El presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra entre los funcionarios con más quejas en su contra, acumulando un total de 52 denuncias. De estas, 31 han sido consideradas procedentes, resultando en órdenes para que el presidente eliminara o editara partes de sus conferencias matutinas.
El aumento más notable se ha registrado en los Procedimientos Especiales Sancionadores (PES). En 2018, se registraron 454 PES, mientras que en el presente proceso electoral la cifra ha ascendido a 974, representando un incremento del 115%. Este aumento destaca la mayor vigilancia y reporte de irregularidades en el actual proceso electoral.
Hasta la fecha, del total de 1,374 quejas, 289 han sido remitidas a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Adicionalmente, 571 denuncias fueron desechadas, dos fueron sobreseídas y 508 están en proceso de sustanciación.
Hugo Patlán, representante de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, informó que se han emitido 371 acuerdos de impugnación ante la Sala Superior del TEPJF. De estos, 130 fueron declarados procedentes y 241 improcedentes, confirmándose así el 86.61% de las decisiones tomadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.
En relación a las denuncias contra el presidente López Obrador, hasta ahora 12 casos han sido remitidos al Tribunal Electoral para determinar si constituyen ilícitos electorales. Sin embargo, debido a su inmunidad constitucional, el presidente no puede ser amonestado formalmente. Estas acciones subrayan las tensiones entre la necesidad de una contienda justa y las limitaciones legales impuestas por la constitución.
El notable incremento del 115% en las quejas presentadas durante este ciclo electoral refleja una mayor participación ciudadana en la supervisión del proceso electoral. En 2018, el INE registró un total de 454 quejas durante todo el proceso electoral, mientras que en 2023, la cifra casi se triplica, alcanzando 1,374 quejas en una etapa equivalente.
El incremento en el número de quejas presentadas al INE durante el actual proceso electoral subraya la creciente preocupación por la equidad y la transparencia en las elecciones. Las acciones del INE y del TEPJF serán cruciales para asegurar que estas preocupaciones sean atendidas de manera efectiva y justa, garantizando así la integridad del proceso electoral. El aumento del 115% en las quejas comparado con 2018 destaca la importancia de una vigilancia continua y rigurosa en el desarrollo de las campañas y la participación de los funcionarios públicos en las mismas.