El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, ha anunciado el reinicio gradual de las inspecciones de aguacates en México, con un énfasis en la seguridad de los inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Este anuncio sigue a las agresiones sufridas por los inspectores la semana pasada en el pueblo de Aranza, Paracho, Michoacán, que llevaron a la suspensión de las inspecciones y, en consecuencia, a la interrupción de las importaciones de aguacate y mango hacia Estados Unidos.
En un comunicado oficial, Salazar subrayó la importancia de garantizar la seguridad de los inspectores antes de reanudar completamente sus funciones. «Todavía se necesita trabajar más para que los inspectores del APHIS estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango a los Estados Unidos desde Michoacán», declaró Salazar, indicando que la seguridad sigue siendo una prioridad esencial.
La agresión a los inspectores, que fueron retenidos durante un bloqueo en Aranza, llevó a una suspensión inmediata de las inspecciones, afectando significativamente el comercio de aguacate y mango, dos productos agrícolas de gran importancia para la economía de Michoacán. Según datos recientes, Michoacán es el principal productor de aguacate en México, representando más del 80% de la producción nacional y generando miles de empleos directos e indirectos en la región.
Aunque el comunicado no especifica si los inspectores volverán a las empacadoras de Michoacán de manera inmediata ni la velocidad de este retorno, se entiende que el anuncio está directamente relacionado con la situación en dicho estado. «Reconocemos que este sigue siendo un desafío que esperamos avanzar a través de las reuniones del lunes con las autoridades del gobierno de México y Michoacán, FESGWE, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y otros actores relevantes», añadió Salazar, mostrando optimismo sobre el progreso hacia una solución sostenible.
Este reinicio gradual de las inspecciones es un paso crucial para restablecer el flujo comercial de aguacate y mango entre México y Estados Unidos. En 2023, las exportaciones de aguacate mexicano a Estados Unidos generaron ingresos superiores a los 3 mil millones de dólares, destacando la importancia económica de este producto para ambos países. El mercado estadounidense es el principal destino de los aguacates mexicanos, con una demanda que crece constantemente.
El impacto de la suspensión fue considerable, no solo afectando a los productores y empacadores, sino también a la cadena de suministro y a los consumidores estadounidenses. La reanudación de las inspecciones, aunque gradual, es un indicativo de los esfuerzos conjuntos de ambos gobiernos y del sector privado para superar este obstáculo.
Ken Salazar finalizó su comunicado reafirmando el compromiso de su gobierno para garantizar un entorno seguro para los inspectores. «No descansaremos hasta que los inspectores de APHIS puedan trabajar sin ninguna amenaza en su contra», enfatizó el diplomático, destacando la importancia de la seguridad y la cooperación internacional en el comercio agrícola.