• Home
  • Actualidad
  • ,
  • Seguridad
INM Reporta Recuperación de 34 Cuerpos de Migrantes y Rescate de 450 Personas en lo que va del Año

INM Reporta Recuperación de 34 Cuerpos de Migrantes y Rescate de 450 Personas en lo que va del Año

Del 1 de enero al 31 de julio de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), recuperó los cuerpos sin vida de 34 migrantes que intentaban llegar a Estados Unidos, informó la institución este viernes.

Durante el mismo periodo, agentes del INM rescataron a 450 migrantes cuyas vidas estaban en peligro. Estas operaciones de rescate fueron llevadas a cabo por los 22 Grupos Beta del INM, unidades especializadas en ofrecer orientación y asistencia humanitaria a extranjeros en México. En total, estas unidades brindaron apoyo a 135,679 migrantes, proporcionando la ayuda necesaria para enfrentar las dificultades de su travesía.

El INM destacó que entre los migrantes auxiliados se encuentran personas de más de 150 países de todos los continentes. Esto subraya la creciente diversidad de la migración en México y la complejidad que enfrentan las autoridades para brindar asistencia adecuada a personas de orígenes tan variados.

Este 2 de agosto, los Grupos Beta celebraron 34 años desde su creación. Sus acciones han sido reconocidas como una buena práctica en el Repositorio de Prácticas de las Naciones Unidas. Los Grupos Beta están presentes en nueve estados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Estos agentes están capacitados para responder a emergencias las 24 horas del día en diversos terrenos, desde desiertos hasta vías ferroviarias.

Desde octubre de 2018, México ha experimentado un aumento en la migración, especialmente con la llegada de caravanas de miles de migrantes centroamericanos con destino a Estados Unidos. Este fenómeno ha persistido a pesar de la pandemia de COVID-19 y las restricciones impuestas por varios países de la región. La constante llegada de migrantes sigue planteando desafíos significativos para las autoridades mexicanas y los organismos de asistencia humanitaria.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *