Este domingo, el Frente Cívico Nacional (FCN) y la Marea Rosa llevarán a cabo una protesta frente al Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la sobrerrepresentación legislativa. La movilización está programada para realizarse a pesar de la negativa del INE a permitir el acceso a su explanada.
Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN, confirmó la realización del evento y criticó la decisión del INE de cerrar los accesos y restringir el movimiento de personas durante la protesta. A través de redes sociales, Acosta expuso que el INE no ofrecerá facilidades para la concentración y recordó que la instrucción ante este tipo de eventos es cerrar los accesos.
A pesar de la oposición del INE, Acosta afirmó que la movilización se llevará a cabo de manera pacífica y legal, con el propósito de protestar contra lo que consideran una «sobrerrepresentación abusiva». La Marea Rosa ha organizado protestas en 2022, 2023 y ahora nuevamente en 2024, enfrentando las dificultades de manifestarse frente al INE, ubicado en una vía principal de tráfico vehicular, el Periférico.
El FCN, que representa a varias organizaciones sociales y civiles, critica la posible «sobrerrepresentación» de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, una decisión que se tomará después de resolver impugnaciones pendientes sobre los resultados electorales. Aunque Morena y sus aliados (PT y PVEM) reclaman 373 diputados, lo que representa el 74.6% de la Cámara, lograron solo el 54.7% de los votos. Argumentan que ganaron 256 distritos y que la asignación de 200 diputados plurinominales sigue la ley y el acuerdo del INE.
Por otro lado, la oposición, incluyendo a la Marea Rosa, rechaza esta asignación, argumentando que dejaría a la oposición con menos del 25% de la Cámara, a pesar de haber obtenido casi el 40% de los votos.
La negativa del INE a permitir el uso de su auditorio para dos foros sobre la sobrerrepresentación, programados para el 31 de julio y el 7 de agosto, ha intensificado la controversia. Aunque el INE había autorizado previamente el uso del auditorio, posteriormente se retractó alegando obras «impostergables» y necesidades de mantenimiento.
Claudia Edith Suárez Ojeda, encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, explicó que la solicitud de acceso a la explanada no cumple con los requisitos normativos vigentes. Además, señaló que las instalaciones del INE están destinadas exclusivamente a los fines establecidos por la norma y que se aplicarán estrictos lineamientos de control de accesos.
A pesar de la negativa, Acosta Naranjo insistió en que la protesta se llevará a cabo en el lugar previsto.