Este martes 27 de agosto, durante la sesión del Pleno de la Corte, la mayoría de los magistrados votó a favor de declarar una “no sesión” en respaldo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación que están en paro.
Esta decisión fue propuesta por la presidenta Norma Piña, quien pidió a sus colegas votar al respecto. La magistrada Lenia Batres no asistió a la sesión y planeaba participar de forma telemática, sin embargo, tras la votación general, la presidenta Piña consideró innecesario solicitar el voto de Batres, ya que la mayoría del Pleno había rechazado la propuesta, en medio de este contexto.
La ministra Margarita Ríos Farjat sobresalió al votar a favor de suspender la sesión en solidaridad con los trabajadores; es relevante destacar que Ríos Farjat fue designada en 2018 como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el presidente de México y ratificada por el Senado.
Durante su gestión en el SAT, se lograron avances importantes, como la recaudación de 140 mil millones de pesos adicionales en comparación con 2018, se incrementó significativamente el padrón de contribuyentes, se recuperó más dinero en juicios a menor costo, y se redujeron los gastos en recaudación, además, se devolvieron más impuestos, un 34% más en ISR y un 27.2% más en IVA que en 2018, en contraste, en 2018 se devolvió un 31.9% menos de ISR y un 16.9% menos de IVA en comparación con 2017. También se implementaron medidas de fiscalización que elevaron la recaudación por auditorías a 233 mil 481 millones de pesos, la cifra más alta registrada.
Ríos Farjat también lideró la lucha contra la evasión fiscal, enfocándose en empresas que realizaban operaciones simuladas, conocidos como “factureras”; debido a sus logros, en 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador la incluyó en la terna para la Suprema Corte para ocupar el asiento de Eduardo Medina Mora. El 5 de diciembre de ese año, fue elegida ministra de la Suprema Corte por el Senado de la República con 94 votos a favor en la primera ronda, convirtiéndose en la ministra más joven en funciones y en la decimotercera mujer en ocupar este cargo.
El 4 de enero de 2021, fue elegida por unanimidad como presidenta de la Primera Sala, desempeñando ese cargo hasta diciembre de 2022.