Este viernes, 13 de septiembre, un grupo de manifestantes bloqueó el Puente Internacional Córdova-Américas, conocido como Puente Libre, que une Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas. La movilización se realizó en rechazo a la reciente Reforma Judicial en México, que busca que jueces y magistrados sean elegidos por voto popular.
Desde tempranas horas, el bloqueo provocó una interrupción significativa del tráfico entre ambos países, afectando a quienes cruzan la frontera diariamente y al comercio binacional. Las largas filas de vehículos y camiones retrasaron el intercambio comercial, fundamental para la economía de la región.
Andrea Neri, secretaria de un tribunal colegiado de circuito, fue una de las voceras del movimiento. Según explicó, los manifestantes consideran que la reforma pone en riesgo la independencia del Poder Judicial, ya que podría permitir la injerencia del gobierno en las decisiones judiciales.
«Estamos aquí para respaldar a nuestros compañeros del Poder Judicial de Ciudad Juárez y manifestarnos contra una reforma aprobada de manera arbitraria», señaló Neri.
Este mismo viernes, el Congreso mexicano declaró constitucional la Reforma Judicial, tras ser aprobada por al menos 23 legislaturas locales. Ahora, la medida espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para entrar en vigor. Sin embargo, un juez emitió una suspensión que podría retrasar este proceso.
A pesar de los intentos de las autoridades para liberar el paso en el puente, los manifestantes insistieron en que mantendrían el bloqueo hasta que sus demandas sean atendidas. La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado un intenso debate en el país, con preocupaciones sobre su impacto en la autonomía judicial. Organismos internacionales y gobiernos extranjeros han advertido sobre posibles consecuencias para México.