El Museo de Arte Moderno celebra su 60 aniversario con el programa «Ficciones de la modernidad»

El Museo de Arte Moderno celebra su 60 aniversario con el programa «Ficciones de la modernidad»

Con la inauguración de la exposición «Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre», el Museo de Arte Moderno (MAM) dio inicio a su programa «Ficciones de la modernidad», en el marco de las conmemoraciones por su 60 aniversario. Este programa está compuesto por una serie de exhibiciones independientes pero conectadas, que exploran el papel del museo en la creación de una narrativa sobre la modernidad artística en México. El desarrollo de las exposiciones se basó en una exhaustiva revisión del archivo histórico y la colección del museo.

Durante la conferencia de prensa, Natalia Pollak, directora del MAM, hizo un recorrido por los momentos clave en la historia del recinto, diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares y fundado el 20 de septiembre de 1964. Pollak recordó eventos históricos como el polémico concurso Salón Esso de 1965, que dividió a la comunidad artística entre defensores del arte figurativo y del arte abstracto.

«Ficciones de la modernidad» es una celebración de seis décadas de crítica y experimentación artística que han marcado el museo, siendo un catalizador de transformaciones en el arte mexicano y reflejando las demandas de la sociedad por instituciones que se adapten a un mundo en constante cambio, subrayó Pollak.

Entre las exposiciones que forman parte de este programa se encuentran: «Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente», dedicada al célebre fotógrafo mexicano; «En pugna», que explora las controversias en el arte moderno de México; «Todo había estado muy normal…», una muestra colectiva de obras desde finales de los años 80 hasta la actualidad; «Presencia infinita», que resalta la obra de mujeres artistas, y la recién inaugurada «Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre».

Esta última exhibición presenta piezas de reconocidos artistas como Frida Kahlo, Remedios Varo, Leonora Carrington, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, entre otros.

Además, el MAM lanzó «El catálogo», la primera publicación en más de 20 años, que ofrece una revisión histórica y crítica del museo, con comentarios sobre 60 de sus obras más icónicas y otras piezas destacadas de su acervo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *