El Chapo planeó la captura de “El Mayo” para negociar beneficios en EE. UU.

El Chapo planeó la captura de “El Mayo” para negociar beneficios en EE. UU.

Hace aproximadamente un año, Joaquín «El Chapo» Guzmán envió una carta desde prisión en Estados Unidos a su hijo mayor, Joaquín Guzmán López, fruto de su relación con Griselda López. Fuentes de agencias federales estadounidenses y de la familia Zambada revelaron a Proceso que la misiva contenía instrucciones precisas: “Tú ya sabes quiénes son los objetivos. Ya sabes qué hay que hacer”. La orden, según explican, era secuestrar a Ismael «El Mayo» Zambada y entregarlo a las autoridades estadounidenses para negociar ventajas tanto para él como para otro de sus hijos, Ovidio Guzmán López.

La intención del Chapo, señalan las fuentes, era aprovechar la situación de su hijo Joaquín, quien enfrenta menos cargos en Estados Unidos y podría obtener una reducción en su condena. La estrategia consistía en que, si Joaquín se entregaba y entregaba también al Mayo, tanto él como Ovidio podrían obtener ciertos beneficios en prisión.

Según lo relatado a Proceso, el plan para capturar al Mayo fue diseñado por el Chapo y ejecutado con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés). Un agente de la HSI, quien solicitó mantener su identidad en reserva, reveló que Joaquín Guzmán López fue quien contactó a la agencia para proponer su entrega junto con la captura de alguien importante fuera de su familia, en este caso, el Mayo Zambada.

En los términos del acuerdo, Joaquín Guzmán López pidió garantías para sí mismo y para Ovidio, solicitando beneficios en sus sentencias. Aunque las fuentes de la agencia no confirmaron si finalmente se otorgaron estos beneficios, aseguraron que la HSI cumplió con su parte del trato, realizando una operación discreta y bien organizada.

La captura se concretó con el uso de aviones encubiertos, operados por la HSI y registrados bajo empresas fachada, conocidos como «covert» para mantener el anonimato. Óscar Hagelsieb, quien dirigía la oficina de la HSI en Ciudad Juárez hasta 2023, explicó que estos aviones son invisibles a los registros convencionales, garantizando la confidencialidad de la misión. Aunque la HSI no promete beneficios, cualquier acuerdo negociado fue tramitado entre los abogados de Joaquín Guzmán López y la Fiscalía General de Estados Unidos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *