Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) acusaron a la Fiscalía General de la República (FGR) de ocultar información crucial sobre la posible implicación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y la exfiscal estatal, Sara Bruna, en el asesinato de Héctor Melesio Cuén y el secuestro de Ismael «El Mayo» Zambada. Los legisladores panistas Federico Döring y Héctor Saúl Téllez presentaron una denuncia en agosto contra estos funcionarios, señalando delitos como negligencia en la investigación, omisión de auxilio, falsedad en declaraciones y destrucción de pruebas. Según los diputados, el caso de Cuén Ojeda está plagado de irregularidades, incluida la incineración de su cuerpo sin completar las diligencias forenses.
Tres meses después de la denuncia, los legisladores afirman no haber recibido acceso a la carpeta de investigación ni información sobre el progreso del caso. Los panistas denunciaron prácticas dilatorias de la FGR, que los ha remitido de una oficina a otra sin permitirles revisar los detalles del caso. Héctor Saúl Téllez enfatizó la necesidad de conocer el estado de la investigación, mientras que Federico Döring cuestionó la capacidad del gobierno federal para exigir transparencia al gobierno de Estados Unidos sobre la captura de Zambada cuando el propio gobierno mexicano no ha aclarado el papel de Rocha Moya y Bruna en estos hechos.
Por su parte, Claudia Sheinbaum confió en que Estados Unidos esclarezca los detalles de la detención de Zambada y lamentó la falta de colaboración en este caso específico, destacando que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se ha logrado un número récord de extradiciones hacia Estados Unidos, lo que hace más notable la falta de notificación sobre la captura de Zambada.
El caso ha intensificado las críticas sobre la gestión de investigaciones que involucran a altos funcionarios en temas de crimen organizado, mientras los diputados panistas exigen transparencia y el esclarecimiento de estos sucesos.