Iglesia católica de México transforma templos en refugios para migrantes deportados

Iglesia católica de México transforma templos en refugios para migrantes deportados

En respuesta a las estrictas medidas migratorias adoptadas por el presidente Donald Trump tras asumir su mandato, la Iglesia católica en México anunció que convertirá sus templos en refugios para apoyar a los migrantes y deportados. Esta iniciativa busca brindar techo, alimento y apoyo integral a las personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad en medio de un contexto de deportaciones masivas desde Estados Unidos.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado reafirmando su compromiso con los migrantes. “Continuaremos esforzándonos para que en nuestras casas, albergues y centros de acogida encuentren techo y alimento, además de apoyo en la atención a su salud física, emocional y espiritual. También les ayudaremos a contactar a sus familias y obtener la documentación que necesiten”, señaló el organismo.

La Iglesia también hizo un llamado a la sociedad mexicana, en especial a las arquidiócesis, diocesis, parroquias y colegios católicos, para que se sumen a esta iniciativa de solidaridad. “Muchas personas y familias en situación de movilidad están enfrentando momentos de angustia, dolor, miedo e incertidumbre debido a las disposiciones del gobierno federal de Estados Unidos relacionadas con la migración”, expresó la CEM, subrayando la urgencia de la colaboración.

Desde el pasado lunes, cuando Trump asumó la presidencia, se han intensificado las acciones para frenar el ingreso de migrantes. Entre las medidas más destacadas están la cancelación de la aplicación CBP-One para solicitudes de asilo y la firma de una orden ejecutiva para cerrar la frontera con México. Estas decisiones han dejado a miles de personas en una situación de incertidumbre y desprotección.

El impacto de estas políticas ya se ha comenzado a sentir en la frontera. Este miércoles, un grupo de jornaleros mexicanos que habían sido detenidos mientras trabajaban en Estados Unidos fueron deportados a México. En paralelo, las autoridades estadounidenses han acelerado la construcción de nuevos espacios para albergar migrantes en espera de ser deportados, en preparación para las medidas masivas anunciadas.

Este esfuerzo busca no solo atender sus necesidades inmediatas, sino también facilitar su reincorporación social y laboral en México. Con esta acción, la institución refuerza su compromiso con los derechos humanos y el bienestar de los migrantes, enviando un mensaje de esperanza y unidad frente a las adversidades.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *