Ecuador se prepara para una reñida segunda vuelta presidencial: Noboa vs González

Ecuador se prepara para una reñida segunda vuelta presidencial: Noboa vs González

El próximo 13 de abril, Ecuador vivirá una nueva segunda vuelta presidencial con los mismos protagonistas de las elecciones de 2023: el actual presidente Daniel Noboa y la candidata Luisa González. Los resultados de la primera vuelta, con un escrutinio del 91% de las actas, reflejan un «empate técnico»: Noboa obtuvo el 44,3% de los votos y González el 43,8%. Para evitar una segunda vuelta, un candidato necesitaba superar el 50% o tener una ventaja de diez puntos sobre su rival más cercano, lo que no se logró.

Hace 15 meses, Noboa derrotó a González con un 51,8% frente al 48,1%. En aquel momento, el joven mandatario, con formación en el extranjero y perteneciente a una familia de empresarios, ascendía rápidamente en la política tras la disolución del Parlamento por parte del entonces presidente Guillermo Lasso. Sin embargo, el contexto actual presenta nuevos desafíos y diferencias clave respecto a 2023.

Uno de los temas centrales en esta elección sigue siendo la inseguridad. Ecuador enfrenta una crisis de violencia sin precedentes, con una de las tasas de homicidios más altas de América Latina. Noboa tomó medidas drásticas al declarar un «conflicto armado interno» y permitir la intervención del Ejército en las calles y las cárceles. Aunque la tasa de homicidios se redujo en 2024, el problema sigue siendo grave, y en enero de 2025 se registró un alarmante repunte de asesinatos.

En el ámbito económico, Ecuador sufrió una recesión en 2024, con una caída del 1,5% del PIB en el último trimestre del año. A esto se sumaron apagones prolongados debido a una crisis energética y el aumento de la pobreza al 28%. A pesar de esto, el gobierno logró mantener la inflación baja y aseguró un préstamo de US$4.000 millones del FMI, lo que brindó cierto alivio financiero.

La candidata Luisa González, quien representa al Movimiento Revolución Ciudadana de Rafael Correa, celebró su desempeño en la primera vuelta y llamó a la unidad de las izquierdas. Un posible aliado clave es Leonidas Iza, quien quedó en tercer lugar con poco más del 5% de los votos. Su apoyo podría inclinar la balanza en la segunda vuelta.

Por su parte, Noboa, que hasta el momento no ha dado declaraciones, apuesta por consolidar su partido, ADN, y convencer a los votantes de que su plan de gobierno necesita más tiempo para mostrar resultados.

La imagen de Noboa también se ha visto afectada por polémicas recientes, como el operativo policial en la embajada de México para arrestar a un exfuncionario correísta y las tensiones con su vicepresidenta Verónica Abad. Además, la posible reelección de Donald Trump en EE.UU. y sus políticas migratorias podrían impactar en las remesas que recibe Ecuador, una fuente clave de ingresos para muchas familias.

Mientras que en 2023 González era una candidata menos conocida, ahora ha fortalecido su discurso con propuestas económicas y sociales, buscando atraer a votantes que recuerdan con nostalgia la estabilidad económica de los gobiernos de Correa. A dos meses de la votación, Ecuador se encuentra en un momento crucial: los ciudadanos deberán decidir si continúan con la gestión de Noboa o le dan la oportunidad a González de convertirse en la primera mujer presidenta del país.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *