EE.UU. si vigila a cárteles mexicanos: Refuerza la frontera con 5 mil soldados y aumentando

EE.UU. si vigila a cárteles mexicanos: Refuerza la frontera con 5 mil soldados y aumentando

El Comando Norte de Estados Unidos ha intensificado sus operativos de vigilancia sobre los cárteles del narcotráfico mexicanos, empleando tecnologías avanzadas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento aéreo (Airborne ISR). Así lo confirmó el general Gregory M. Guillot durante una audiencia ante el Senado estadounidense.

Uno de los principales objetivos de esta vigilancia es recopilar información para desarrollar estrategias más efectivas en la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular. Guillot explicó que un equipo de analistas trabaja junto a agencias federales para analizar datos sobre el tráfico de fentanilo, una droga sintética que representa una grave crisis de salud pública en Estados Unidos.

Durante su comparecencia, el general fue cuestionado sobre si el Gobierno de México había autorizado los sobrevuelos de inteligencia en su territorio. Guillot admitió que México no dio permiso, aclarando que estas operaciones fueron aprobadas por el Departamento de Defensa de EE.UU. No obstante, destacó que la cooperación entre ambas naciones en materia de seguridad ha aumentado.

El comandante del Comando Norte subrayó que actualmente hay 5 mil soldados estadounidenses desplegados en la frontera con México, y adelantó que ese número podría aumentar en los próximos meses. Asimismo, indicó que se está evaluando la necesidad de incrementar la presencia marítima en colaboración con la Guardia Costera, aunque descartó por el momento el uso de portaaviones en el Golfo de América (Golfo de México).

Por su parte, la cadena CNN informó que el Gobierno de EE.UU. ha intensificado sus operativos de vigilancia a los cárteles con al menos 18 vuelos de reconocimiento en la frontera sur, así como en la región de Baja California. Estas misiones, realizadas en un lapso de diez días a finales de enero, representan un aumento significativo en las actividades de inteligencia contra el crimen organizado.

El general Guillot enfatizó que, a pesar de las restricciones impuestas por México en cuanto a los sobrevuelos, Estados Unidos continúa compartiendo información de inteligencia con las autoridades mexicanas. Esto busca fortalecer la lucha conjunta contra los cárteles y reducir la violencia vinculada al narcotráfico.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *