Estados Unidos mantiene aranceles hasta resolver crisis del fentanilo

Estados Unidos mantiene aranceles hasta resolver crisis del fentanilo

El gobierno de Estados Unidos seguirá aplicando aranceles a México, Canadá y China en relación con el manejo del fentanilo, según declaró el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. Durante una entrevista con el programa «Meet the Press» de la cadena NBC, Lutnick afirmó que los aranceles continuarán hasta que el presidente Donald Trump considere que la crisis del fentanilo ha sido resuelta por completo.

El fentanilo, un opioide altamente adictivo y mortal, ha sido una de las principales preocupaciones del gobierno estadounidense en su lucha contra el tráfico de drogas. «Si el fentanilo se termina, creo que estos se quitarán. Pero si el fentanilo no se termina, o el presidente tiene dudas al respecto, seguirá así hasta que se sienta cómodo», declaró Lutnick. También enfatizó que la medida es un esfuerzo para salvar vidas estadounidenses y que no habrá términos intermedios en este asunto.

Los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio entrarán en vigor como estaba previsto el miércoles. Canadá y México, principales exportadores de estos metales a Estados Unidos, se verán afectados directamente por esta política. En particular, Canadá representa la mayor parte de las importaciones de aluminio hacia el mercado estadounidense.

A pesar de las preocupaciones sobre el impacto económico de estos aranceles, Lutnick negó que estas medidas puedan desencadenar una recesión en Estados Unidos. «De ninguna manera», aseguró. No obstante, reconoció que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar precios más altos en productos fabricados en el extranjero.

«Algunos productos fabricados en el extranjero podrían ser más caros, pero los productos estadounidenses serán más baratos, y esa es la cuestión», explicó Lutnick. Con estas declaraciones, el secretario de Comercio destacó el interés del gobierno en fortalecer la producción interna y reducir la dependencia de productos importados.

La decisión de mantener los aranceles ha generado diversas reacciones tanto en el ámbito económico como en el diplomático. Mientras algunos sectores apoyan la medida como una forma de presión para frenar el tráfico de fentanilo, otros advierten sobre posibles consecuencias negativas en las relaciones comerciales internacionales. La continuidad de esta política dependerá de la evolución de la crisis del fentanilo y de la percepción del presidente Trump sobre su manejo en el futuro.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *