En un acto de protesta, empleados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) bloquearon los carriles centrales de Insurgentes Sur, a la altura de la sede del organismo, para exigir una compensación justa ante la inminente desaparición del instituto.
Los trabajadores buscan garantías que protejan sus derechos laborales y una salida digna tras el cierre del organismo. La movilización se da luego de que el pleno del INAI rechazara una propuesta presentada por el comisionado presidente, Adrián Alcalá, que planteaba un esquema de compensación para quienes renunciaran antes de la disolución. La negativa provino de las comisionadas Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara y Julieta del Río, quienes argumentaron que la propuesta no cumplía con los lineamientos legales y podría afectar al personal.
La incertidumbre se intensificó en la última sesión del pleno del INAI, realizada el martes, donde trabajadores expresaron su preocupación sobre si serán liquidados conforme a la ley o reubicados en la nueva estructura gubernamental. Además, señalaron que las pugnas internas entre los comisionados han generado inestabilidad en sus condiciones laborales.
Durante la manifestación, los empleados portaron pancartas con mensajes como “Estar informados es nuestro derecho”, “No es concesión, es mi derecho de liquidación” y “Respeten nuestra antigüedad”, evidenciando su exigencia de un acuerdo justo. La protesta en Insurgentes Sur subraya el impacto de la desaparición del INAI en sus trabajadores, quienes continúan en la lucha por el respeto a sus derechos y un cierre digno de su ciclo laboral.