Una jornada bursátil de alto voltaje se vivió este jueves tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la implementación de aranceles recíprocos a varios países. El impacto fue inmediato y generalizado. Los mercados globales, sensibles ante cualquier modificación en la política comercial de Estados Unidos, reaccionaron con fuerza y marcaron una sesión que quedará registrada como una de las más intensas del año.
El epicentro del sismo financiero se localizó en Wall Street. El índice Nasdaq, enfocado principalmente en tecnología, sufrió un duro revés al retroceder 5.37%, cerrando en 16,656.39 puntos. El S&P 500 no quedó exento del sacudón, con una baja de 4.19% hasta los 5,432.99 puntos. El legendario Dow Jones Industrial también cayó, con una pérdida de 3.69%, situándose en 40,668.54 unidades.
El nerviosismo no tardó en cruzar el Atlántico. Las principales bolsas europeas se sumaron al descenso: el CAC 40 de Francia retrocedió 3.35% hasta los 8,467.15 puntos, mientras que el DAX de Alemania perdió 2.83%, colocándose en 21,740.82 enteros. El FTSE 100 de Londres cayó 1.64% y el IBEX 35 de España se contrajo 1.2%, cerrando en 13,186 puntos.
Las reacciones del mercado obedecen a la incertidumbre generada por la medida de la Casa Blanca. De acuerdo con analistas del Grupo Financiero Ve por Más, las tarifas impuestas fueron «más duras a lo asumido» por muchos inversionistas. Estimaciones preliminares apuntan a que el promedio arancelario de Estados Unidos podría superar el 20%, lo que generaría presiones inflacionarias y una ralentización del comercio internacional.
En medio de un panorama internacional sombrío, México destacó con cifras positivas. El índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, registró un avance de 1.71%, cerrando en 54,722.83 unidades. Por su parte, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores mostró un crecimiento de 1.73%, alcanzando los 1,107.25 puntos. Una reacción que algunos interpretan como resultado de ajustes tácticos de los inversionistas frente a un entorno global más proteccionista.
En el sector energético, el mercado petrolero no escapó del desplome generalizado. El crudo West Texas Intermediate bajó 7.60%, cotizando en 66.26 dólares por barril. El Brent, referencia internacional, también cayó con fuerza: 6.96% menos, situándose en 69.73 dólares por barril.
El escenario se mantiene tenso. Las implicaciones de la medida de Washington se comienzan a reflejar en tiempo real, generando una ola expansiva que golpea mercados, modifica expectativas y altera estrategias. Las cifras hablan por sí solas.