Después de más de 20 días de permanencia en la plancha del Zócalo capitalino, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron con el retiro progresivo de sus casas de campaña. Desde tempranas horas de este sábado, la Plaza de la Constitución mostró una notable disminución en el número de manifestantes y estructuras instaladas.
Varios accesos peatonales al primer cuadro de la ciudad ya lucen despejados. Calles como Madero, 5 de Mayo, 16 de Septiembre y 5 de Febrero comenzaron a recuperar su actividad habitual, con algunos comercios abriendo nuevamente sus puertas. Se tiene previsto que para las 16:00 horas se complete el retiro total de los campamentos, de acuerdo con reportes locales.
Pese al repliegue logístico, la CNTE mantiene su agenda activa. Para este mismo sábado 7 de junio, el magisterio disidente tiene programado un mitin en el Zócalo capitalino. La concentración busca reiterar el posicionamiento del movimiento frente a lo que consideran una falta de avances sustanciales en las mesas de diálogo con autoridades federales.
Según la agenda de movilizaciones compartida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el evento central estará precedido por dos marchas: una encabezada por la CNTE a las 09:00 horas, y otra convocada por el movimiento “La Conquista del Pan” a las 10:00 horas. Ambas marchas tienen como destino la plaza central, donde se espera la confluencia de manifestantes de distintos sectores.
Entre las principales exigencias del magisterio destacan la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la Reforma Educativa, la cual consideran perjudicial para los derechos laborales del sector. Además, solicitan un aumento salarial del 100%, la reinstalación de trabajadores cesados, y un mayor presupuesto destinado a salud y educación pública.
También se incluye en su pliego petitorio la desaparición de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el cálculo de pensiones, proponiendo su sustitución por el salario mínimo, así como el fortalecimiento de la democracia sindical en todas las secciones del país.
Las autoridades capitalinas mantienen operativos de vialidad y monitoreo en la zona, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores. El repliegue parcial de la CNTE marca una pausa en su ocupación del espacio público, pero no implica el cierre de su jornada de protestas.
El magisterio disidente continúa exigiendo atención a sus demandas en busca de soluciones concretas, en un contexto donde el diálogo con el gobierno federal aún no alcanza acuerdos firmes.