• Home
  • Internacional
No Kings sacude Norteamérica con marchas masivas en defensa de la democracia

No Kings sacude Norteamérica con marchas masivas en defensa de la democracia

No Kings sacude Norteamérica con marchas masivas en defensa de la democracia

En pleno aniversario 250 del Ejército estadounidense y en el día del cumpleaños número 79 del presidente Donald Trump, decenas de miles de personas protagonizaron una jornada nacional de protestas bajo una consigna que resonó fuerte y clara en todos los rincones del país: No Kings. Las movilizaciones, organizadas por el movimiento 50501, abarcaron desde grandes urbes como Nueva York, Filadelfia y Los Ángeles, hasta pequeñas comunidades rurales, congregando multitudes con un enfoque firme: rechazar lo que consideran prácticas autoritarias de la actual Administración.

La efervescencia social se sintió desde primeras horas del sábado. En Atlanta, una multitud desbordó el perímetro habilitado para 5.000 personas frente al Capitolio estatal, obligando a que cientos se agruparan fuera de la zona para seguir los discursos. Mientras tanto, en Filadelfia, bajo una llovizna constante, Love Park se convirtió en el epicentro más emblemático del día, donde los manifestantes coreaban “¿De quién son las calles? ¡Nuestras calles!” mientras marchaban hacia el Museo de Arte de la ciudad, al ritmo de consignas y pancartas vibrantes.

Carteles con frases como “deporten a los mini-Mussolinis” y “disentir es patriótico” se volvieron elementos recurrentes entre los asistentes, muchos de los cuales portaban banderas estadounidenses. Las consignas migratorias también marcaron presencia, con mensajes como “el ICE equivocado se está derritiendo” o“desenmascara a ICE”. Entre los asistentes, un hombre vestido con atuendo de la Revolución Americana sostenía un cartel con una cita atribuida a Jefferson que decía: “Todo lo que necesita la tiranía para afianzarse es que la gente de buena conciencia guarde silencio”.

La presencia policial se reforzó notablemente en varios estados. Gobernadores republicanos de Virginia, Texas, Nebraska y Misuri desplegaron tropas de la Guardia Nacional para asistir a las fuerzas del orden, advirtiendo que no tolerarían violencia ni bloqueos. El gobernador de Misuri, Mike Kehoe, declaró que se actuaría de forma preventiva. En paralelo, California elevó su nivel de seguridad con patrulleros estatales en “alerta táctica”, mientras otros estados como Virginia Occidental y Washington ordenaron alertas similares.

A pesar del fuerte despliegue de seguridad, los organizadores de las marchas instaron a la calma. En redes sociales y durante los eventos, se reiteraron llamados a evitar confrontaciones con contramanifestantes, respetar las normas de tránsito y no interrumpir el tráfico. En Tallahassee, Florida, una multitud se reunió frente al antiguo Capitolio bajo el lema “una nación en apuros”, con coros de “Así luce una comunidad”,mientras sostenían pancartas y escuchaban a los oradores.

El evento en Charlotte, Carolina del Norte, también destacó por su organización pacífica y la energía de los manifestantes, que marcharon bajo una gran pancarta con el nombre del movimiento. En Los Ángeles, se formó un círculo de tambores frente al Ayuntamiento antes de que los asistentes emprendieran la marcha. Incluso en Little Rock, Arkansas, se realizaron caminatas por puentes en medio de fuertes medidas de seguridad.

Las movilizaciones no incluyeron actividades en Washington D.C., donde la atención se centró en el desfile militar oficial. Sin embargo, algunos grupos anunciaron su intención de llegar a las puertas del resort Mar-a-Lago, en Florida, donde las autoridades ya habían emitido advertencias sobre la delgada línea entre la protesta pacífica y los disturbios.

Desde distintos gobiernos estatales, las posturas coincidieron en defender el derecho a la manifestación, aunque reiterando que cualquier acto de violencia o alteración del orden sería enfrentado legalmente. En palabras del gobernador de Virginia, Glenn Youngkin: “Si violas la ley, serás arrestado”.

La jornada concluyó sin mayores incidentes, aunque bajo un ambiente de tensión marcado por la reciente violencia política, como el ataque a dos legisladores demócratas. Las marchas del movimiento 50501 lograron posicionarse como una de las expresiones ciudadanas más amplias desde el regreso de Trump al poder, mostrando una coordinación nacional y un mensaje que resuena con fuerza en tiempos de profunda polarización.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *