Una nueva fase de cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad comienza a tomar forma tras la visita del vicesecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, a la Ciudad de México, donde sostuvo reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y altos funcionarios del gabinete de seguridad. El funcionario confirmó que la relación bilateral en este rubro se fortalecerá significativamente en los próximos meses.
Durante una conferencia virtual ofrecida tras su gira de trabajo por México, Guatemala y El Salvador, Landau expresó su optimismo respecto a los acuerdos alcanzados y subrayó que la colaboración entre ambas naciones podría ser «mayor, quizá que nunca». Entre los temas discutidos destacó el combate al crimen organizado, un asunto que calificó como una prioridad compartida entre los gobiernos.
Landau aseguró que ambas partes están dispuestas a trabajar «de la mano» para contener la influencia de las organizaciones criminales en la región. “Obviamente, a ninguno de nuestros países nos conviene que el crimen organizado tenga relevancia en ambos lados de la frontera», declaró.
Como parte del fortalecimiento de este vínculo, el vicesecretario adelantó que se espera la visita de varios secretarios del gobierno estadounidense en el corto plazo. Detalló que su reciente viaje a México también tuvo como propósito sentar las bases para estos próximos encuentros, en los que se prevé avanzar en acuerdos formales enfocados en la seguridad. “La idea es que tengamos cuatro o cinco secretarios nuestros aquí, en la Ciudad de México, en el futuro muy próximo”, informó.
Durante su estadía en el país, Landau se reunió también con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en el marco de las conversaciones enfocadas en coordinar esfuerzos para combatir las redes criminales que operan en ambos territorios.
Ante los rumores sobre una posible investigación a funcionarios del gobierno mexicano, el funcionario estadounidense fue enfático en desmentir tales versiones. Aseguró que el encuentro con Sheinbaum y otros integrantes del gabinete fue “una plática de respeto mutuo” y que el tema nunca fue parte de la agenda. “Nunca salió ese tema, así que yo también puedo negar categóricamente que eso ha sido parte de mi visita”,aclaró.
La gira de Landau por México forma parte de un recorrido regional que incluyó también Guatemala y El Salvador, en el que sostuvo reuniones con autoridades de alto nivel para reforzar las relaciones diplomáticas y de seguridad, en un momento en que el enfoque regional busca respuestas integradas a los desafíos transnacionales.
La visita marca el inicio de una etapa en la que ambos gobiernos priorizarán el trabajo conjunto en inteligencia, coordinación operativa y acuerdos formales, sin dejar de lado el respeto a la soberanía de cada país, según lo expresado por ambas partes.