Japón suspende reunión clave con Estados Unidos tras exigencia de mayor gasto militar

Japón suspende reunión clave con Estados Unidos tras exigencia de mayor gasto militar

Japón canceló una reunión diplomática de alto nivel con Estados Unidos prevista para el 1 de julio, luego de que la administración liderada por Donald Trump solicitara un nuevo incremento en el gasto militar japonés, hasta alcanzar el 3.5% de su Producto Interno Bruto (PIB). La decisión fue reportada por el Financial Times, citando fuentes cercanas a los gobiernos involucrados.

El encuentro iba a celebrarse en Washington bajo el formato “2+2”, que contempla la participación conjunta de los ministros de Exteriores y Defensa de ambos países. Por parte de Estados Unidos, asistirían Marco Rubio y Pete Hegseth; del lado japonés, estaban confirmados Takeshi Iwaya y Gen Nakatani.

La solicitud más reciente fue transmitida por Elbridge Colby, principal asesor de política del Pentágono, quien reiteró el planteamiento ante el Ejecutivo japonés en días pasados. La petición provocó una reacción de inconformidad en Tokio, que consideró la propuesta como un exceso respecto a lo ya acordado anteriormente.

Desde 2022, tras el primer mandato de Trump, Japón había iniciado un proceso de aumento progresivo en su presupuesto militar, con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB para el año 2027. Esta decisión representó un giro significativo en su política de defensa, tradicionalmente limitada por los principios pacifistas establecidos en su Constitución tras la Segunda Guerra Mundial.

El actual gobierno japonés, encabezado por el primer ministro Shigeru Ishiba, sostuvo que las decisiones en materia de defensa deben responder a criterios internos. “Las decisiones sobre gasto en defensa corresponden al gobierno nacional, y no a las peticiones de otros países”, declaró Ishiba, en un intento por marcar distancia de las presiones externas.

La administración Trump ha sostenido críticas constantes al tratado de seguridad que mantiene con Japón, argumentando que sus términos resultan desequilibrados. Además, ha expresado su intención de que Tokio incremente su contribución por mantener tropas estadounidenses en su territorio. Esta postura se mantiene como parte de las negociaciones bilaterales, que también incluyen aspectos comerciales como los aranceles.

La cancelación de la reunión también estuvo relacionada con el calendario político interno japonés, ya que el país se prepara para las elecciones de la Cámara Alta del Parlamento, programadas para el 20 de julio. Fuentes diplomáticas señalaron que la cercanía de este proceso electoral influyó en la decisión de posponer el encuentro bilateral.

El distanciamiento diplomático se produjo en vísperas de la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en La Haya. En esa reunión, Estados Unidos buscará promover una propuesta para que los países miembros aumenten su gasto militar al 5% del PIB, una medida que ya ha generado resistencias, como la expresada por España.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *