En Ciudad de México, este domingo, grupos ciudadanos y colectivos se movilizaron bajo la lluvia para exigir el cese inmediato del conflicto. Las pancartas con lemas como “¡Alto a la guerra!” y “Estados Unidos e Israel son la mayor amenaza para la paz” acompañaron su recorrido desde el Ángel de la Independencia. Algunas de las demandas más sonadas incluyeron el rompimiento de relaciones diplomáticas entre México e Israel, en señal de protesta ante la escalada armada.
La convocatoria a la manifestación surgió a través de redes sociales horas después de los bombardeos, como un gesto de respaldo al pueblo iraní. En sus comunicados, los organizadores señalaron su intención de apoyar lo que llamaron “el derecho a resistir” frente a las acciones bélicas recientes.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su llamado a la paz. En su pronunciamiento más reciente expresó que “hoy más que nunca” se requiere que las Naciones Unidas impulsen la construcción.
Un total de 175 personas mexicanas han sido evacuadas del Medio Oriente en los últimos días, luego de que Estados Unidos ejecutara bombardeos sobre tres instalaciones nucleares en Irán. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que la salida de connacionales se ha realizado de manera segura, a pesar de la creciente incertidumbre en la región.
El operativo de evacuación ha sido coordinado por personal diplomático desplegado en cinco países: Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán. Las embajadas mexicanas en esas naciones han mantenido un estado de alerta constante para garantizar orientación, protección consular y asistencia directa a quienes han solicitado ayuda.
En su publicación oficial más reciente, la Cancillería mexicana notificó que el espacio aéreo en Israel se mantiene parcialmente abierto, situación que ha obligado a organizar rutas terrestres y marítimas para lograr la salida de al menos 116 mexicanos hacia destinos como Egipto, Jordania y Chipre.
El reporte precisa que desde la embajada en Jordania se facilitó la salida de 29 personas mexicanas, debido a que los vuelos comerciales en la región aún presentan múltiples cancelaciones y retrasos. En el caso de Irán, se brindó asistencia a 30 ciudadanos que también lograron salir con seguridad.
La dependencia federal también hizo un reconocimiento público a la colaboración internacional de sus embajadas vecinas en el área del conflicto, acción que ha permitido ejecutar esta estrategia humanitaria en medio de un escenario de elevada tensión geopolítica.
Los bombardeos por parte de Estados Unidos, dirigidos a los complejos nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, marcaron un punto crítico en la crisis. A raíz de esos ataques, diversas reacciones diplomáticas y sociales se han manifestado tanto en México como en otras partes del mundo.