• Home
  • Política
  • ,
  • Salud
Buscan prohibir la venta de bebidas energéticas a menores en México

Buscan prohibir la venta de bebidas energéticas a menores en México

Una nueva propuesta legislativa ha llamado la atención en el Congreso de la Unión. Ricardo Monreal Ávila, actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para prohibir que las bebidas energéticas lleguen a manos de menores de edad. Esta propuesta fue publicada en la Gaceta Parlamentaria y forma parte de las acciones presentadas ante la Comisión Permanente.

El legislador plantea que se prohíba la venta, distribución o suministro de estas bebidas a cualquier persona menor de 18 años, ya sea en tiendas, supermercados, máquinas expendedoras o incluso a través de servicios en línea. La iniciativa propone reformas directas a la Ley General de Salud, con el objetivo de frenar un consumo que ha ido en aumento entre niños y adolescentes.

De acuerdo con Monreal Ávila, este crecimiento en el consumo juvenil genera una profunda preocupación en materia de salud pública. Las bebidas energéticas contienen altas cantidades de cafeína, taurina, azúcares y otros compuestos que actúan como estimulantes, lo cual representa un serio riesgo para el desarrollo físico y mental de los jóvenes.

Basándose en estudios científicos, el líder morenista advierte que el consumo de estos productos puede interferir con procesos biológicos naturales, generando consecuencias tanto inmediatas como a largo plazo. Las afecciones van desde problemas cardiovasculares como el aumento en la frecuencia cardiaca y dilatación arterial, hasta dificultades neurológicas como insomnio, espasmos musculares y convulsiones epilépticas.

Monreal también mencionó complicaciones metabólicas relacionadas con el consumo prolongado, como la obesidad, diabetes, erosión dental e incluso daños renales. Para garantizar el cumplimiento de esta posible regulación, la iniciativa contempla sanciones económicas importantes: quienes no respeten esta medida podrían enfrentar multas de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, lo que equivale a más de 226 mil pesos.

Con esta propuesta, se busca proteger la salud de niñas, niños y adolescentes ante una creciente tendencia de consumo de productos altamente estimulantes. La intención es cerrar la puerta a la normalización de estas bebidas entre menores de edad, destacando los riesgos médicos que suelen subestimarse o pasarse por alto en las decisiones de consumo.

Esta iniciativa coloca sobre la mesa un debate urgente en torno a la responsabilidad del Estado en el cuidado del bienestar juvenil, así como el papel que juegan las industrias de bebidas en la promoción de productos que pueden comprometer la salud pública.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *