México solicita sobrevuelo de dron estadounidense para investigar cártel en Edomex

México solicita sobrevuelo de dron estadounidense para investigar cártel en Edomex

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó este miércoles el sobrevuelo de un dron estadounidense en territorio nacional, específicamente en zonas del Estado de México. La operación, aclaró, se llevó a cabo a solicitud expresa de instituciones de seguridad mexicanas, como parte de trabajos de investigación en curso.

En conferencia de prensa, el funcionario explicó que este tipo de aeronaves no tripuladas se emplean únicamente cuando existe una petición formal del gobierno mexicano. “Son drones o aviones no tripulados, mejor dicho, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, detalló.

El sobrevuelo se concentró en áreas donde opera el cártel de “La Nueva Familia Michoacana”, grupo criminal catalogado como organización terrorista por el gobierno de Estados Unidos y encabezado por los hermanos Hurtado Olascoaga. La Administración estadounidense, a través del Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP), ofrece cinco millones de dólares por la captura de Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez, y tres millones por su hermano José Alfredo, alias El Fresa.

Durante la mañana, habitantes y usuarios en redes sociales reportaron la presencia de una aeronave de seguridad estadounidense cerca de Valle de Bravo. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum precisó que Estados Unidos no realiza vuelos de este tipo sobre territorio mexicano sin autorización oficial. “Si llegara a haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia de alguna zona, dentro de los marcos de colaboración”, subrayó.

El conductor Jesse Watters, de la cadena Fox News, había afirmado recientemente que drones estadounidenses ya sobrevuelan México para combatir a los cárteles del narcotráfico. Estas declaraciones reavivaron el debate sobre la presencia de equipos de vigilancia extranjeros en operaciones contra el crimen organizado.

García Harfuch reiteró que este sobrevuelo se enmarca en acciones de cooperación binacional y tiene como objetivo fortalecer las investigaciones contra grupos delictivos que operan en el país. Según dijo, la intervención de estos drones responde a solicitudes precisas y no implica operaciones autónomas de fuerzas extranjeras en México.

La colaboración en materia de seguridad entre México y Estados Unidos ha incluido, en distintos momentos, intercambio de inteligencia, despliegue tecnológico y capacitación. En esta ocasión, la presencia del dron forma parte de las estrategias para ubicar y desarticular células criminales que representan una amenaza significativa tanto para la seguridad nacional como para la región.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *