La compañía alemana Adidas ofreció este jueves una disculpa pública a la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, en Oaxaca, tras reconocer que incurrió en apropiación cultural con el lanzamiento del modelo de sandalias “Oaxaca Slip On”, presentado a inicios de agosto y diseñado en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.
En un acto celebrado directamente en la comunidad, la directora legal y de cumplimiento de Adidas México, Karen González, declaró que el calzado tomó inspiración del huarache tradicional de Yalálag, un elemento cultural con profundo arraigo en la Sierra Norte del estado. Durante el encuentro, leyó una carta oficial en la que la marca reconoció la falta de consulta y expresó: “Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar. Por lo cual, les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro”.
La empresa también refrendó su interés en establecer un vínculo permanente con la comunidad a través de un diálogo abierto y respetuoso. González afirmó que Adidas reconoce “la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México y el profundo significado, simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal”. El evento concluyó con la firma de un documento entre representantes de Yalálag y directivos de la compañía.
El modelo “Oaxaca Slip On” fue dado a conocer el 4 de agosto como parte de una colección internacional. Desde entonces, organizaciones, autoridades y la propia comunidad señalaron la apropiación indebida de un diseño histórico, exigiendo a la multinacional frenar la comercialización del producto.
El 8 de agosto, Adidas dirigió una carta al gobierno estatal con la intención de abrir un diálogo y reparar los daños. En respuesta, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, precisó que solicitarían tres acciones fundamentales: reconocer el origen histórico de los huaraches como patrimonio de Villa Hidalgo Yalálag, reparar el daño ocasionado y comprometerse a la no repetición, además de retirar el producto del mercado.
Ese mismo día, la entonces presidenta Claudia Sheinbaum respaldó públicamente la exigencia al señalar que los huaraches representan “una propiedad intelectual colectiva”, lo que implica un resarcimiento y la aplicación de la ley de patrimonio cultural.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) también demandó la suspensión inmediata de la venta de las sandalias, la reparación de agravios a la comunidad y el reconocimiento explícito del origen cultural de los diseños.
Hasta ahora no se ha definido si Adidas detendrá la producción del modelo o buscará un acuerdo con la comunidad. Mientras tanto, la disculpa pública marca el primer paso de la compañía para enfrentar las críticas y abrir un canal de colaboración con Yalálag.