La congregación católica de los Legionarios de Cristo volvió a ofrecer disculpas públicas por los abusos cometidos durante décadas por su fundador, el sacerdote mexicano Marcial Maciel, fallecido en 2008.
En un comunicado difundido recientemente, la institución expresó nuevamente su reconocimiento hacia las víctimas que denunciaron los hechos desde 1956, cuando Federico Domínguez y el sacerdote Luis Ferreira hicieron las primeras acusaciones. “Expresamos nuestro reconocimiento por su valentía —de las víctimas— para denunciar estos hechos y hacer posible el proceso de conversión y renovación que seguimos recorriendo”, señaló la congregación.
Los Legionarios lamentaron además el malestar generado por el uso de imágenes de personas en un reciente documental sobre el caso, asegurando que no contaban con autorización ni de los involucrados ni de la institución. “Lamentamos sinceramente que hayan sido utilizadas las imágenes de personas sin su autorización ni la nuestra, lo cual ha generado malestar en varios”, añadieron.
La congregación recordó que desde hace más de 15 años mantienen un proceso de transformación institucional enfocado en escuchar y brindar atención a las víctimas de abuso sexual, además de implementar protocolos de prevención dentro de sus filas. Subrayaron que este camino ha buscado reconocer la gravedad de los hechos y evitar que situaciones similares puedan repetirse.
En 2010, los Legionarios de Cristo reconocieron públicamente la veracidad de las acusaciones contra Maciel y pidieron perdón a las víctimas. Años más tarde, en 2014, publicaron un nuevo texto donde reiteraron sus disculpas y enfatizaron que el sacerdote no podía ser considerado un modelo de santidad ni un referente para la vida de la congregación.
El tema volvió a colocarse en la conversación pública tras el estreno de un documental que recopila los abusos cometidos por Maciel durante décadas. Según la congregación, los productores solicitaron entrevistas para sustentar el trabajo audiovisual, petición que fue aceptada con el objetivo de asumir responsabilidad y mostrar transparencia. Sin embargo, los Legionarios aclararon que no participaron en la coproducción ni en la edición final del material.
“Quedó claro que la congregación no tendría participación en la coproducción ni en la colaboración editorial del contenido, por lo que no tuvo conocimiento de cómo quedaría al final”, precisaron en su mensaje, al mismo tiempo que reiteraron su inconformidad por la inclusión de imágenes sin consentimiento.
Fundados el 3 de enero de 1941 por Marcial Maciel, los Legionarios de Cristo se expandieron a nivel internacional como una de las congregaciones más influyentes dentro de la Iglesia católica. Sin embargo, las denuncias contra su fundador marcaron profundamente su historia. Maciel fue acusado de abusos sexuales contra menores de edad durante décadas y nunca enfrentó una condena judicial antes de su fallecimiento en 2008.