• Home
  • Seguridad
Familias exigen a la nueva titular de la CNB reactivar búsquedas tras un año de parálisis

Familias exigen a la nueva titular de la CNB reactivar búsquedas tras un año de parálisis

El nombramiento de Martha Lidia Pérez como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) estuvo acompañado por un fuerte llamado de familiares de personas desaparecidas y consejeros del Sistema Nacional de Búsqueda, quienes exigieron reactivar de inmediato las acciones de localización e identificación detenidas desde 2023.

Con más de 130 mil casos registrados en todo el país, los colectivos señalaron que la crisis de desapariciones mantiene una gravedad alarmante y que las autoridades deben asumir con urgencia el reto de retomar la coordinación institucional.

Javier Espinosa Granados, padre de un joven desaparecido en Aguascalientes en 2017 y quien rindió protesta en el Senado como consejero nacional ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, recalcó que la prioridad es implementar el Programa Nacional de Búsqueda, inactivo desde hace más de un año. “El primer reto que consideramos nosotros es el programa nacional de búsqueda que no se ha implementado desde 2023 a la fecha, entonces consideramos que ese va a ser uno de los retos a tratar”, expresó.

En el mismo acto, Alejandra Cartagena López asumió como consejera experta en desapariciones y calificó como gravísima la situación actual: “La problemática de desaparición en el país es gravísima, estar hablando de 130 mil personas desaparecidas nos habla de esta tragedia”. También confió en que la nueva comisionada cuente con experiencia y disposición para atender la problemática.

Cartagena subrayó que la CNB debe estar encabezada por perfiles capacitados y comprometidos: “No podemos tener a personas que no sepan de la problemática; el primer acto de corrupción es aceptar un puesto para el que no estás preparada; que quienes están ahí cumplan los criterios de estar preparados y formados para estar en un espacio tan importante como son las comisiones locales y la comisión nacional de búsqueda”.

Además, insistió en que el gobierno federal debe garantizar recursos económicos, técnicos y humanos no sólo para la búsqueda inmediata, sino también para programas de prevención. Afirmó que la obligación del Estado es prevenir, atender, sancionar y erradicar la desaparición en México.

Sobre el registro nacional de personas desaparecidas, que fue depurado en la administración de Andrés Manuel López Obrador, Cartagena demandó transparencia total en cualquier actualización. “Que no se rasure, que tengamos claro quién está desaparecido”, reclamó, señalando la necesidad de metodologías claras y verificables.

Por su parte, José Andrés Méndez Ñeco, también consejero designado y familiar de un desaparecido, junto con Araceli Rodríguez, madre buscadora, urgieron a que la CNB reactive los trabajos homologados que permitan establecer acciones urgentes en las búsquedas, con un enfoque de coordinación real entre autoridades y colectivos.

Con estos señalamientos, los nuevos consejeros y familiares dejaron en claro que la reactivación inmediata de la búsqueda de personas desaparecidas será la primera gran prueba para la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *