• Home
  • Política
  • ,
  • Salud
Nuevo caso de gusano barrenador en ganado de Nuevo León refuerza vigilancia sanitaria

Nuevo caso de gusano barrenador en ganado de Nuevo León refuerza vigilancia sanitaria

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el estado de Nuevo León. El ejemplar afectado, un becerro de la especie Brahman, fue interceptado en el municipio de Montemorelos tras haber sido trasladado desde el estado de Chiapas como parte de un embarque de 85 bovinos.

El hallazgo, registrado en el tercer punto de control fronterizo, forma parte del sistema de vigilancia implementado por la Sader para mantener bajo resguardo a las zonas libres de esta plaga. De acuerdo con la dependencia, las larvas encontradas estaban muertas o intoxicadas por el antiparasitario ivermectina y el baño larvicida, ambos incluidos en el doble tratamiento obligatorio del nuevo protocolo contra el gusano barrenador.

En su comunicado, la Secretaría señaló que todos los bovinos del mismo embarque recibieron tratamiento antilarvario y fueron revisados minuciosamente, sin que se detectaran otros animales afectados. Ante la confirmación del caso, se activó de inmediato el protocolo de atención a incursiones en zonas libres y se notificó al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), con el objetivo de desactivar el incidente lo antes posible.

La Sader destacó que el estado de las larvas halladas confirma que su reproducción es inviable, lo que demuestra la eficacia de los controles sanitarios tanto en origen como en destino. Estas medidas, implementadas para prevenir la propagación del GBG, incluyen inspecciones sistemáticas, tratamientos obligatorios y puntos de control fronterizos reforzados.

El organismo aclaró que este nuevo caso no guarda relación con el detectado el pasado 20 de septiembre en Sabinas Hidalgo, también en Nuevo León, el cual fue declarado oficialmente inactivo el 5 de octubre. En ese episodio, las autoridades realizaron un amplio operativo que incluyó rastreo epidemiológico, revisión y curación de heridas en más de 3.500 animales, colocación de trampas y dispersión terrestre de moscas estériles, en lo que se conoce como un barrido sanitario.

“Agricultura reitera que la ganadería mexicana es segura”, señaló la dependencia, al subrayar la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la colaboración de todos los integrantes de la cadena productiva para mantener al país libre del gusano barrenador.

Finalmente, la Sader exhortó nuevamente a productores, transportistas y autoridades locales a cumplir estrictamente con la normatividad sanitaria, mantener la vigilancia constante y seguir los protocolos establecidos, a fin de erradicar de manera definitiva esta plaga que afecta la salud y productividad del ganado mexicano.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *