En un giro político destacado, Eruviel Ávila, exgobernador del Estado de México, anunció su integración al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), marcando así una nueva etapa en su carrera política.
La noticia fue revelada durante un evento en Ecatepec, donde Manuel Velasco, líder del PVEM, le dio la bienvenida y destacó su trayectoria como uno de los mejores gobernadores del Estado de México.
Ávila, quien dejó el PRI en julio pasado junto a figuras prominentes como Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, se sumó al PVEM tras un breve periodo de integración a un movimiento llamado Congruencia por México, anunciado en conferencia de prensa. Sin embargo, el político mexiquense tomó un nuevo rumbo al unirse al proyecto liderado por la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
La formalización de su integración al PVEM se llevó a cabo en un evento multitudinario en el Centro Cultural y Deportivo Las Américas, donde destacó que su relación con este partido se remonta a 2002.
El senador, ahora parte de la coalición ‘Alianza Progresista’, expresó su compromiso con la «familia verde»,resaltando la capacidad de Manuel Velasco para animarlo a unirse al partido. El hoy senador del Partido Verde se integró a dicha alianza junto a Adrián Rubalcava, Alejandro Murat y Nuvia Mayorga, entre otros.
El respaldo de Velasco y la bienvenida del PVEM marcan un hito en la carrera política de Eruviel Ávila, quien ha decidido apoyar abiertamente a Claudia Sheinbaum en su camino hacia las elecciones de 2024.
«Tú me animaste para estar en esta familia verde, y aquí estaré con lealtad», le dijo Ávila al responsable de su adhesión Manuel Velasco.
En tanto, Velasco dio la bienvenida a quien calificó como uno de los mejores Gobernadores en el Estado de México.
«¡Qué viva Eruviel! ¿Quién ha sido el mejor Presidente Municipal de Ecatepec? ¿Quién ha sido el mejor Gobernador? Por eso a nosotros en el Partido Verde nos da mucho gusto estar con él el día de hoy», indicó.
Durante el evento en Ecatepec, Ávila destacó la importancia de respaldar el proyecto de Sheinbaum, señalando su convicción de que la candidata será la victoriosa en dichas elecciones.
La alineación de Ávila con Sheinbaum en este escenario electoral cobra especial relevancia, considerando que la oposición, conformada por PRI, PAN y PRD, ha definido a Xóchitl Gálvez como su candidata, tras la declinación de Beatriz Paredes. La elección se perfila como un enfrentamiento entre dos fuerzas políticas, donde la coalición de Morena, PT y PVEM busca consolidarse en el poder.
En este contexto, la renuncia del gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García, como candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, añade una capa adicional de complejidad al escenario político. Jorge Álvarez Máynez, diputado por este partido, se convierte en el candidato después de una serie de acontecimientos que involucraron a diversos actores de la escena política.
Con 97 millones de votantes potenciales en las elecciones de 2024, el panorama político mexicano se torna hacia un proceso electoral crucial que definirá el rumbo del país hasta octubre de 2030. Los movimientos estratégicos, las alianzas cambiantes y las decisiones individuales, como la de Eruviel Ávila, añaden una dimensión fascinante a esta contienda electoral.
El llamado de Ávila a la militancia del PVEM para respaldar el proyecto de Sheinbaum refleja la importancia que los políticos otorgan a las elecciones de 2024. Más allá de las rivalidades partidistas, la atención se centra en propuestas y liderazgos que buscarán guiar a México en la próxima década.
El proceso electoral se presenta como un hito democrático, donde los ciudadanos tendrán la responsabilidad de elegir la dirección del país. El desenlace de esta contienda dependerá de factores multifacéticos que involucran la participación activa de la sociedad y las decisiones estratégicas de los actores políticos. México se prepara para un período de intensa actividad política, con un sinfín de expectativas y desafíos que definirán su futuro.