El presidente Andrés Manuel López Obrador dio inicio a la megafarmacia como una respuesta a los problemas de desabasto de medicamentos en el país desde 2019. Desde su inauguración el pasado 29 de diciembre, la megafarmacia ha surtido un total de 67 medicamentos, según informó Jens Pedro Lohmann Iturburu, titular de Birmex, durante la conferencia de prensa matutina del presidente.
Hasta la fecha, la iniciativa ha registrado 12,541 llamadas, de las cuales 6,000 fueron catalogadas como «sin interacción», indicando que los ciudadanos no respondieron o finalizaron la llamada. De estas, 587 fueron llamadas de seguimiento y 1,252 fueron informativas. Por otro lado, 4,000 llamadas carecieron de información suficiente, como la Clave Única de Registro de Población (CURP) o contenían información incorrecta. El Gobierno Federal identificó 126 llamadas como «mal intencionadas», sin proporcionar detalles adicionales.
Estos datos señalan que solo se atendieron 523 folios, de los cuales 164 ya se encuentran en el lugar de solicitud del medicamento, y únicamente 67 han sido surtidos hasta el momento. La megafarmacia dispone de 1,190 claves, que abarcan 2,465,975 medicamentos.
En su intervención, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó medidas implementadas para mejorar el abastecimiento de medicamentos, como la instalación de un Sistema Único de Información, la homologación de claves y el fortalecimiento de sanciones a proveedores incumplidos.
La creación de la megafarmacia responde a la estrategia del presidente López Obrador para abordar el persistente problema de desabasto de medicamentos en el país desde 2019, buscando garantizar un acceso más eficiente y oportuno a los medicamentos esenciales para la población.