Ahora Tragedia en los Cielos Chilenos: Fallece Sebastián Piñera en Accidente Aéreo

Ahora Tragedia en los Cielos Chilenos: Fallece Sebastián Piñera en Accidente Aéreo

En un luctuoso martes que quedará marcado en la historia de Chile, el país llora la pérdida de Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, quien fuera presidente en dos periodos y un destacado líder en la escena política nacional. La noticia de su fallecimiento se dio a conocer tras un fatal accidente de helicóptero en la Región de Los Ríos.

El suceso ocurrió en el Lago Ranco, donde el helicóptero privado en el que viajaba el ex mandatario se desplomó. Según la Armada y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, la tragedia dejó una persona fallecida y tres heridos. El propio presidente actual, Gabriel Boric, anunció con pesar la declaración de duelo nacional y la organización de un funeral de Estado en honor a Piñera.

En medio del profundo pesar, la Ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó la muerte de Sebastián Piñera, de 74 años, mediante un comunicado oficial. El presidente Boric expresó sus condolencias y recordó la contribución de Piñera a la construcción de acuerdos por el bien de la patria, describiéndolo como un demócrata desde la primera hora.

La identidad de los demás ocupantes del helicóptero no ha sido confirmada oficialmente, pero informes preliminares apuntan a que podría tratarse de una hermana del ex presidente y dos menores de edad, quienes milagrosamente sobrevivieron con lesiones.

El fatídico vuelo, a bordo de un helicóptero modelo Robinson R 66, se originó en la casa del amigo cercano de Piñera, José Cox. Las condiciones meteorológicas, marcadas por una intensa lluvia, habrían contribuido a que el ex presidente perdiera el control del aparato minutos después del despegue.

Las labores de rescate, lideradas por carabineros y oficiales del Ejército, lograron recuperar el cuerpo de Piñera. Sin embargo, la tragedia se agravó al conocerse que el ex mandatario no pudo liberarse del cinturón de seguridad, a diferencia de dos de los lesionados que lograron nadar hasta la orilla y otro rescatado por un bote en el Lago Ranco.

La noticia resonó en la escena internacional, con líderes de distintos países expresando sus condolencias. El presidente de Uruguay, Luis Lacalle, recordó su relación con Piñera y extendió su solidaridad al pueblo chileno. El ex mandatario colombiano Iván Duque, el argentino Javier Milei, el mexicano Felipe Calderón y el líder de la OEA Luis Almagro también manifestaron su pesar y acompañamiento al pueblo chileno en este momento de tristeza.

Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, nacido el 1 de diciembre de 1949 en Santiago, era miembro de una familia con profundos lazos en la política y la aristocracia chilena. Su agudo olfato para los negocios y su temperamento, a veces controvertido, lo llevaron a amasar un patrimonio de aproximadamente 3 mil millones de dólares, figurando incluso en la lista Forbes.

Hijo de José Piñera Carvallo, militante destacado de la Democracia Cristiana, y Magdalena Echenique Rozas, descendiente de emblemáticas figuras políticas y aristócratas chilenos, Sebastián Piñera se convirtió en una figura empresarial prominente y fundador de Renovación Nacional, una de las principales fuerzas de la derecha en el país.

El gobierno de Chile, bajo el liderazgo de Gabriel Boric, decretó tres días de duelo nacional en honor a Piñera, reconociendo su legado como presidente en dos periodos: 2010-2014 y 2018-2022. Su primer mandato inició en un contexto de desafíos, con el devastador terremoto y maremoto de 2010, que dejaron cientos de muertos y desaparecidos.

En medio de la reconstrucción post-desastre, Piñera demostró liderazgo al impulsar un plan integral que incluyó la creación del Fondo Nacional de Reconstrucción y medidas de incentivo tributario. Su gestión también quedó marcada por el rescate exitoso de los 33 mineros atrapados en la mina San José, un hito que consolidó su imagen como líder en situaciones críticas.

Durante su segundo periodo, Piñera se propuso fortalecer la unidad y la confianza en un contexto de agitación social, marcado por las protestas ciudadanas de 2019 que desencadenaron el proceso constituyente en curso. Su manejo de la pandemia del coronavirus también estuvo en el centro de la atención, liderando un amplio plan de vacunación.

El presidente Boric, al declarar el duelo nacional, rindió homenaje a Piñera como un demócrata comprometido y destacó sus contribuciones al país. La comunidad internacional, con ex presidentes y líderes, se unió a las expresiones de dolor, destacando la relevancia de la figura de Piñera en la política latinoamericana.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *