Bajo una suave bruma matutina, los campos de alfalfa en el norteño estado mexicano de Coahuila se extienden mientras los sistemas de riego avanzan, cubriendo las vastas tierras con agua.
Este cultivo, fundamental para la alimentación del ganado en la segunda economía más grande de América Latina, forma parte de la rica tradición agrícola de la región, que se remonta a siglos atrás.
Sin embargo, esta actividad agrícola está teniendo un impacto devastador en el antiguo oasis de Cuatro Ciénegas, un humedal único en el desierto que alberga una biodiversidad excepcional y ofrece valiosas pistas sobre la historia de la Tierra y las posibilidades de vida en otros planetas.
Según informes del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en 2023, aproximadamente el 40% de las pozas y lagunas de Cuatro Ciénegas han desaparecido desde 1985 debido a la extracción excesiva de agua. Esta sobreexplotación, impulsada principalmente por el aumento de concesiones de agua para actividades agrícolas como el cultivo de alfalfa, ha llevado a una crisis inminente en la región.
Los científicos advierten que Cuatro Ciénegas podría enfrentar daños irreparables si no se implementa un plan de recuperación de inmediato. Valeria Souza, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destaca que este oasis ha resistido a cataclismos a lo largo de millones de años, pero está en peligro debido a la actividad humana.
La dependencia de la región en Cuatro Ciénegas para el suministro de agua ha llevado a tensiones entre grandes empresas ganaderas y pequeños agricultores locales. Mario López, uno de estos agricultores, lamenta la disminución del acceso al agua para su tierra y sostiene que la situación se ha vuelto insostenible.
Arnulfo Ramírez, residente de una comunidad cercana, relata cómo llegó a un acuerdo con una gran empresa ganadera para vender sus tierras, con la condición de garantizar su acceso al agua. Sin embargo, en los últimos tiempos, el suministro de agua ha disminuido drásticamente, obligando a la comunidad a buscar soluciones alternativas costosas y poco fiables.
Ante la amenaza inminente de la desaparición de Cuatro Ciénegas, los habitantes y científicos instan a tomar medidas urgentes para preservar este valioso ecosistema que ofrece valiosas lecciones sobre la historia de nuestro planeta y las posibilidades de vida en el universo.