El Senado de la República ha aceptado la Recomendación 42/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual insta al legislativo a proteger los derechos de la población trans. Sin embargo, el Senado ha expresado su incapacidad para cumplir con el plazo de dos meses establecido y ha solicitado una prórroga a la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra.
La recomendación de la CNDH señala que el Congreso ha violado varios derechos humanos, incluyendo el derecho a la salud, educación, trabajo, identidad de género, igualdad y no discriminación, vivienda, cultura y acceso a la justicia de las personas trans, debido a la falta de protección constitucional en este sentido.
La CNDH solicitó al Congreso la realización de al menos cuatro reformas legislativas en un plazo de dos meses. Estas incluyen la inclusión de la identidad de género como una categoría sospechosa de discriminación en el artículo primero de la Constitución, la atribución al Congreso para legislar en materia de derechos de la población trans en el artículo 73, la aprobación de una Ley General Trans y la consideración de la identidad de género como un agravante en el delito de feminicidio en el Código Penal Federal.
Los senadores argumentan que las reformas constitucionales requeridas por la recomendación solo pueden llevarse a cabo a través de un procedimiento legislativo, el cual no es factible dentro del plazo de dos meses otorgado por la CNDH. Por lo tanto, solicitan una prórroga razonable para cumplir con los requisitos.
Además, el pleno del Senado ha designado a la senadora Olga Sánchez Cordero (Morena), presidenta de la Comisión de Justicia, como enlace con la CNDH para supervisar el cumplimiento de la Recomendación 42/2024.