La Ministra Lenia Batres Guadarrama destacó un ahorro considerable para la Tesorería de la Federación (Tesofe) y compartió críticas durante su primer informe como miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Batres anunció haber economizado 962 mil 492.78 pesos mediante el reembolso de su salario excedente a la Tesofe y la renuncia a ciertas prestaciones durante sus primeros cuatro meses en el cargo. Es la primera ministra en la historia de la Corte en presentar un informe de labores sin ser presidenta, donde también mencionó su participación en votaciones y ponencias, y cuestionó algunos criterios de la SCJN.
Resaltó que la Corte ha emitido mil 325 sentencias en casos de inconstitucionalidad desde 1995, invalidando leyes en 100 ocasiones. Subrayó que 74 de estas sentencias se dieron en los últimos cinco años, criticando la prevalencia de criterios arbitrarios y la falta de consulta previa en algunas decisiones.
Desde su llegada a la Corte, solicitó reducir su salario para no superar al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero su petición fue rechazada. A pesar de ello, ha devuelto 256 mil 629 pesos a la Tesofe y renunció a prestaciones valoradas en 705,863.78 pesos.
En su discurso, abogó por una reforma profunda en el Poder Judicial de la Federación (PJF), enfatizando la necesidad de acercar la integración y las sentencias de la Corte al pueblo y de evitar excesos mediante contrapesos. Destacó su compromiso con una gestión jurisdiccional transparente y socialmente comprometida.
Su informe contó con la presencia de figuras prominentes como su hermano, Martí Batres, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así como la consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya, el académico John Ackerman y la ex secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quienes la aclamaron como «ministra del pueblo».