Un grave incidente de seguridad ha sido descubierto en un grupo de Telegram, donde se trafican los datos personales de alrededor de 11 millones de mexicanos residentes en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.
La filtración, detectada por un usuario anónimo en un grupo público con 2,900 suscriptores, incluye información confidencial de credenciales de elector, entre otros datos sensibles.
El archivo filtrado contiene la clave de elector, nombre completo, fecha de nacimiento, dirección completa y detalles ocupacionales de cada individuo afectado, lo cual constituye un delito conforme a las leyes mexicanas de protección de datos personales.
Víctor Ruiz, socio de la empresa de ciberseguridad SILIKN, ha confirmado la autenticidad de esta filtración. Se distingue de filtraciones anteriores, como los «Chilango Leaks», al tratarse exclusivamente de información de credenciales de elector de los residentes de la capital.
La filtración, que data desde el 1 de enero de 1991 hasta el 15 de enero de 2015, fue reportada por primera vez el 15 de septiembre de 2023, indicando una circulación de al menos siete meses en foros web utilizados por cibercriminales.
Durante la revisión de la información por parte de Publimetro México, se encontró que no solo se incluyen los datos de las credenciales de elector, sino también información detallada sobre la ocupación de las personas, como amas de casa, empleados, desempleados y estudiantes, entre otros.
Figuras públicas como Josefina Vázquez Mota aparecen en el listado junto con presuntas direcciones, aunque algunas direcciones y ocupaciones no están actualizadas, sugiriendo que la filtración podría haber ocurrido hace varios años pero está circulando nuevamente en redes.
La filtración plantea serios riesgos durante el proceso electoral y el uso indebido de los datos, como la suplantación de identidad. Se insta a las autoridades competentes a tomar medidas urgentes para proteger la privacidad y seguridad de los ciudadanos afectados.