Internos de Prisión Ejercerán su Derecho al Voto en Elecciones Presidenciales

Internos de Prisión Ejercerán su Derecho al Voto en Elecciones Presidenciales

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció que un porcentaje significativo de la población carcelaria participará en las próximas elecciones presidenciales como resultado de un mandato constitucional.

Se estima que el 14.55% de los internos de penales federales y el 13.3% de aquellos en centros de reclusión estatales emitirán su voto. Este proceso se llevará a cabo del 6 al 20 de mayo dentro de los propios centros penitenciarios, en cumplimiento de un mandato constitucional.

Rodríguez explicó que esta iniciativa surge como respuesta a un caso previo de dos internos en Chiapas que, en 2018, expresaron su deseo de votar pero se les negó la oportunidad. Como resultado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al Instituto Nacional Electoral (INE) a garantizar el derecho al voto de los internos no sentenciados.

En 2021, el INE llevó a cabo una prueba piloto con 950 personas en cinco Centros Federales de Readaptación Social. Para las elecciones de 2024, se espera que el proceso se extienda a todos los reclusorios federales y estatales, con la instalación de mesas receptoras que cumplirán con estrictos protocolos de seguridad.

En total, se identificaron 31,121 internos que cumplen con los requisitos establecidos por el INE para participar en el proceso electoral. En los 14 centros federales, se estableció un convenio con el INE para garantizar la participación de los internos.

La secretaria Rodríguez enfatizó que todos los internos en prisión preventiva fueron notificados e invitados por el INE a participar en las elecciones. Este esfuerzo, añadió, refleja una tendencia global hacia la inclusión de las personas privadas de la libertad en el ejercicio de sus derechos civiles, independientemente de su condición jurídica.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *