Los equipos de campaña de los candidatos presidenciales se reunieron con representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) para discutir ajustes en el formato del próximo debate, programado para el domingo 28 de abril.
Entre los participantes se encontraban delegados de las campañas de Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez, quienes expresaron la necesidad de reformar ciertos aspectos del formato debido a inconsistencias experimentadas durante el primer debate político. Entre las quejas presentadas se incluyeron problemas con el cronómetro y la entrada inoportuna de una consejera del INE.
Los representantes de los principales partidos políticos, incluyendo PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, Morena y Movimiento Ciudadano, sostuvieron una reunión privada con miembros de la Comisión Temporal de Debates. Se llegó a un consenso en diversas solicitudes, como regular la intervención de los moderadores para que se adhieran estrictamente a las preguntas acordadas y las seleccionadas de la ciudadanía.
Una de las principales modificaciones propuestas es la estructuración del debate en cuatro segmentos temáticos: política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, y democracia, pluralismo y división de poderes. Además, se incorporarán preguntas recopiladas en todo el país sobre temas como crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad y cambio climático.
Se acordó que cada segmento comenzará con un periodo de intervención libre de cinco minutos para que cada candidato exponga sus propuestas y responda a las ideas presentadas por los demás, antes de abordar las preguntas ciudadanas. Estas preguntas serán transmitidas en video, y se asignará el tiempo restante para que los candidatos respondan.