La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dado un paso histórico hacia un futuro más sostenible al anunciar la construcción de la primera central solar flotante en Latinoamérica, con un crédito de 161 millones de dólares otorgado por la prestigiosa Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Esta innovadora central, que utilizará superficies de agua para instalar paneles fotovoltaicos, se ubicará en el estado de Sinaloa o Coahuila, en el norte de México, donde actualmente están en proceso los proyectos de factibilidad. Con una capacidad de generación de más de 120 megavatios (MW), esta planta contribuirá significativamente al aumento de la generación de electricidad renovable en el país.
La CFE enfatiza que este proyecto no solo impulsará la diversificación del parque de generación eléctrica, sino que también ayudará a compensar la reducción de la generación hidroeléctrica durante épocas de sequía y promoverá el ahorro de agua durante el día. Además, se espera que tenga un bajo impacto ambiental y social en las áreas donde se llevará a cabo.
Aunque el costo total del proyecto no ha sido precisado, la CFE destaca que el crédito otorgado por la AFD cuenta con condiciones financieras preferentes, incluyendo un plazo de 15 años y dos años de gracia. Además, se ha asignado un donativo para cooperación técnica por un monto de 800,620 dólares, destinado a mejorar los procesos de planificación, evaluación e incorporación de centrales renovables en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con la colaboración de la empresa francesa Red de Transporte de Electricidad (RTE).
Este anuncio llega en un momento crucial para México, que enfrenta desafíos en el suministro eléctrico debido a la demanda generada por las altas temperaturas en varias regiones del país. Sin embargo, la construcción de esta central solar flotante refleja el compromiso del gobierno mexicano hacia una transición energética más limpia y sostenible.
Es importante destacar que, a lo largo de los últimos 13 años, la colaboración entre la CFE y la AFD ha resultado en la formalización de diversos contratos de crédito y convenios de cooperación técnica, con un monto acumulado de alrededor de 800 millones de euros. Estos proyectos han sido fundamentales para el desarrollo de la energía renovable y la eficiencia energética en México.
A pesar de las críticas y cuestionamientos sobre las políticas energéticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, este importante paso hacia la generación de energía renovable demuestra el compromiso continuo de México con un futuro más limpio y sustentable para las próximas generaciones. La CFE y sus socios internacionales están liderando el camino hacia un cambio positivo en el panorama energético del país.