El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha exhortado al Instituto Nacional Electoral (INE) a ejecutar su sentencia que inhabilita la candidatura de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, dejándolo fuera de la contienda electoral.
Los magistrados de la Segunda Sala recordaron al INE que sus resoluciones son definitivas e inapelables por mandato constitucional.
En este caso, el INE no ha acatado la sentencia del TEPJF, que determina que Cabeza de Vaca no es elegible debido a que enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes y se encuentra prófugo de la justicia.
Con esta decisión, el TEPJF ha denegado nuevamente la solicitud de García Cabeza de Vaca para ser candidato a una diputación federal por el principio de representación proporcional en el primer lugar de la lista de la segunda circunscripción. Este fallo se basa en el proyecto de la magistrada Janine Otálora Malassis.
El tribunal criticó al INE por no haber respondido adecuadamente a la sentencia. Aunque el TEPJF ordenó una resolución dentro de las 48 horas posteriores a la sentencia, el INE concedió al partido diez días para reemplazar al candidato sin haber notificado al TEPJF sobre el progreso.
El Partido Acción Nacional (PAN), por su parte, emitió un comunicado en el que sostiene que García Cabeza de Vaca mantiene su derecho a votar y ser votado después de que un juez suspendió las órdenes de aprehensión por cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El PAN calificó las acciones del TEPJF como una «persecución política» y defendió la elegibilidad del exgobernador.
El conflicto subraya las tensiones entre instituciones electorales y partidos políticos, en un contexto donde la integridad y la justicia del proceso electoral son objeto de escrutinio.