Xóchitl Gálvez cerró su campaña en el Estado de México visitando dos municipios emblemáticos: Naucalpan y Atlacomulco. En 2018, su coalición perdió en estos municipios, pero los recuperó en 2021 gracias a la alianza entre el PRI y el PAN. Naucalpan es gobernado por la panista Angélica Moya Marín, y Atlacomulco, cuna del priismo, por la alcaldesa Marisol Arias.
En ambas localidades, Gálvez instó a la comunidad a mantener la fe en la victoria. “Tengan confianza y fe, Dios está con nosotros. Vamos a ganar,” declaró en un evento multitudinario en el campo de futbol de Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, donde se congregaron 14 mil personas según Enrique Vargas, aspirante al Senado y anfitrión del evento.
La campaña de Gálvez en el Edomex concluyó a solo 2.5 kilómetros de una concentración de su rival Claudia Sheinbaum. Gálvez, sin saber de la proximidad de ambos eventos, acusó a Sheinbaum de copiar sus movimientos. «La verdad es que Claudia es una calca. Va detrás de mí en todo,» comentó Gálvez, criticando las estrategias similares de su contrincante.
Entre los presentes en Naucalpan estuvieron figuras destacadas del PAN como Luis Felipe Bravo Mena, la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota y la diputada federal Teresa Castell. Enrique Vargas, uno de los principales operadores del PAN en el Estado de México, presumió que la coalición opositora aventaja a Morena por 20 puntos en Naucalpan y prometió al menos un millón de votos para Gálvez.
El primer evento del día se realizó en Atlacomulco, donde Gálvez, aún no notificada formalmente por el INE, reiteró su acusación de que Morena está aliado con delincuentes. “Hoy me prohibieron decir ‘narcopartido’, pero como todavía no me notifican, lo seguiré diciendo,” afirmó.
En Atlacomulco, Gálvez también criticó al presidente López Obrador por su falta de atención a la violencia que afecta a niños y adolescentes, citando la muerte de un niño de 12 años en Tabasco como ejemplo de la irresponsabilidad gubernamental.
La candidata fue recibida con honores por el pueblo mazahua, quienes le entregaron un bastón de mando en una ceremonia. La diputada priista Eufrosina Cruz, hablando en lengua zapoteca, expresó su confianza en que Gálvez será la primera mujer indígena en alcanzar la Presidencia.
Durante el evento, con temperaturas de 29 grados centígrados, se distribuyeron sombrillas y gorras a los asistentes para protegerse del sol. María Félix Cipriano Ricardo, artesana otomí y militante del PRI, comparó el apoyo gubernamental actual con el pasado, expresando su esperanza de que el PRI, bajo la candidatura de Gálvez, recupere su fortaleza y reestablezca programas sociales importantes.
El profesor local criticó las tácticas del gobierno federal, acusando de compra de votos a través de la activación de programas sociales. “No es ideal que el PRI vaya con una candidata que no es del partido, pero es necesario para enfrentar el poder del gobierno,” concluyó.