Ola de calor en México deja 48 muertos y eleva alerta sanitaria

Ola de calor en México deja 48 muertos y eleva alerta sanitaria

En los últimos dos meses, una intensa ola de calor ha provocado la muerte de 48 personas en México. La Ciudad de México ha registrado temperaturas récord, y se espera que sigan aumentando en los próximos días.

Un informe de la Secretaría de Salud revela que 956 personas han sufrido problemas de salud debido al calor extremo. Veracruz encabeza la lista de estados con más muertes, seguido por Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas. El presidente López Obrador ha atribuido esta situación al cambio climático, destacando que el calor también exacerba la contaminación en la capital.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica temperaturas superiores a los 45 grados en varios estados, debido a una circulación anticiclónica. Ante esto, se han emitido recomendaciones para enfrentar el calor extremo, mientras que la Ciudad de México enfrenta niveles altos de contaminación. Este fenómeno subraya la urgencia de implementar políticas ambientales más estrictas y aumentar la conciencia sobre la sostenibilidad y el impacto humano en el clima.

Un golpe de calor es una emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente. Los síntomas incluyen una temperatura corporal elevada, piel caliente y seca, alteración del estado mental, respiración rápida, pulso acelerado, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mareos y desmayos. Es crucial actuar rápidamente: llamar a emergencias, mover a la persona a un lugar fresco, enfriarla y ofrecerle agua. Si no se trata de inmediato, el golpe de calor puede ser mortal.

Para prevenir un golpe de calor, es fundamental mantenerse hidratado, usar ropa adecuada, evitar las horas de mayor calor, aplicar protector solar, tomar descansos frecuentes, planificar actividades, vigilar a las personas más vulnerables, usar ventiladores o aire acondicionado y rehidratarse adecuadamente. Estas medidas pueden reducir significativamente el riesgo, especialmente durante los meses más calurosos o en situaciones de actividad física intensa. Estar atento a los síntomas y actuar con rapidez puede salvar vidas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *