Estados Unidos ha exhortado a la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a que la reforma judicial propuesta respete las inversiones previstas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
Este llamado fue realizado por Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, durante una audiencia del comité de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre la reforma judicial impulsada por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
Nichols reconoció la soberanía de México para modificar su marco legal, pero subrayó la importancia de la transparencia judicial para los inversionistas, tanto mexicanos como extranjeros, en particular los de Estados Unidos y Canadá.
Ante preguntas sobre cómo facilitar la relocalización de empresas o ‘nearshoring’, Nichols expresó su confianza en que Sheinbaum, con su formación científica, entenderá la relevancia del tema al presentarle hechos concretos.
La reforma judicial que López Obrador desea aprobar en septiembre, con el nuevo Congreso de mayoría de Morena, incluye la elección de ministros de la Suprema Corte por voto popular. Aunque Sheinbaum apoya la reforma, ha pedido una «discusión amplia» que involucre a colegios de abogados, escuelas de Derecho y jueces.