En la Cumbre de Paz sobre Ucrania, organizada por el presidente Volodimir Zelenski en Suiza, varios países, incluyendo México, decidieron no firmar la declaración final del encuentro. El gobierno ucraniano aceptó esta decisión, destacando que uno de los objetivos de la cumbre era dar voz a todas las opiniones presentes.
De acuerdo con una lista preliminar, países como India, Brasil, Arabia Saudita y México no suscribieron el documento. Estos países forman parte del llamado Sur Global, una región que Zelenski buscaba atraer durante la cumbre en Suiza.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, subrayó que el evento tenía como propósito fomentar un “diálogo franco” para “alcanzar las decisiones correctas”. Añadió que reunir a diversos países para discutir sobre Rusia era un tipo de evento que “no gusta a Moscú”.
Viola Amhard, presidenta suiza y anfitriona de la cumbre, reconoció que no se esperaba un “entendimiento final” en la reunión, aunque sugirió que el evento podría acercar a las partes a un acuerdo.
El comisario de la Rada Suprema de Ucrania para los Derechos Humanos, Dimitro Lubinets, compartió una foto de la sesión final en la que se muestran los 80 países que sí firmaron la declaración, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, la Comisión Europea, Italia, Portugal y España.
La canciller mexicana, Alicia Bárcena, afirmó que México apoya cuatro puntos clave: incluir a Rusia en las discusiones, llevar el proceso de paz bajo el amparo de las Naciones Unidas, considerar acuerdos graduales para generar confianza, y seguir de cerca el trabajo de la Corte Penal Internacional en la investigación de los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana.
Kuleba también mencionó los primeros borradores de la declaración final, que sugieren la inclusión de Rusia como interlocutor necesario para alcanzar la paz en Ucrania. Aunque entiende la necesidad de dialogar con Moscú en el futuro, enfatizó que esto debe hacerse en condiciones de igualdad. “No permitiremos que Rusia hable el lenguaje de los ultimátums”, declaró Kuleba.