Olas de Calor en México Dejan 125 Fallecidos

Olas de Calor en México Dejan 125 Fallecidos

Desde finales de mayo, las intensas olas de calor en varias regiones de México han causado la muerte de al menos 125 personas, según un estudio reciente del grupo World Weather Attribution (WWA). Este informe, elaborado por científicos de diversos países, señala que el cambio climático inducido por el hombre ha incrementado 35 veces la probabilidad de episodios de calor extremo en Norte y Centroamérica.

El estudio analizó las temperaturas diurnas y nocturnas máximas entre mayo y junio en países como México, Guatemala, Honduras y el suroeste de Estados Unidos. Durante este periodo, se alcanzaron récords de calor, con temperaturas que superaron los 45 grados durante varios días consecutivos en algunas regiones.

El calor extremo en estas áreas ha tenido graves consecuencias, incluyendo más de 125 muertes en México, miles de casos de insolación y numerosos cortes de electricidad. WWA advierte que el número total de fallecidos por las altas temperaturas podría no conocerse a corto plazo, ya que las cifras suelen confirmarse y notificarse meses después.

La región ha estado sometida a una «cúpula de calor», un fenómeno en el que el aire caliente queda atrapado cerca del suelo, aumentando aún más las temperaturas bajo cielos despejados y soleados. La situación se ha agravado por la sequía, que impide la dispersión de partículas contaminantes, reduce la disponibilidad de agua y afecta la generación hidroeléctrica y el suministro eléctrico.

A principios de junio, México finalizó la tercera ola de calor del año después de 15 días de temperaturas intensas; las dos olas anteriores ocurrieron en abril y mayo. El Gobierno mexicano pronostica al menos cinco olas de calor entre marzo y julio.

En Estados Unidos, las temperaturas han aumentado significativamente en el noreste y se espera que la ola de calor afecte a unos 75 millones de personas esta semana, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). Los científicos de WWA indican que olas de calor como esta son ahora cuatro veces más probables que en el año 2000 debido a las emisiones que calientan el planeta.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *