La tormenta tropical «Alberto» ha emergido como una amenaza significativa para el noreste de México, afectando tanto las zonas costeras como las áreas más alejadas de su trayectoria. Se espera que esta noche toque tierra en Tampico, Tamaulipas, extendiendo su impacto a lugares tan distantes como Texas y Nuevo León.
Este lunes 19 de junio, «Alberto» oscureció los cielos del este de México. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 18:00 horas, la tormenta se localizaba al noreste de Veracruz y sureste de Tamaulipas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) predice que entre las 20:00 y las 22:00 horas, el ciclón tocará tierra en Tampico, donde se espera que cause los mayores daños.
En la mañana previa a su llegada, Tamaulipas ya sentía los efectos del fenómeno climático, con la formación de una probable nube rotor o rodillo, un fenómeno asociado a la enorme diferencia de dirección de los vientos. Esta manifestación es solo un indicio de la fuerza de «Alberto» y de los retos que presenta.
El SMN ha destacado la severidad de las lluvias que acompañan a «Alberto». Se prevén fuertes precipitaciones en Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, mientras que lluvias intensas se esperan en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro, Tabasco y Zacatecas. Las bandas nubosas de la tormenta también afectarán áreas lejanas como Texas y Nuevo León, evidenciando su extensa influencia.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y granizo, lo que aumenta el riesgo de deslaves, incrementos en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones. Esta situación exige extrema precaución por parte de la población y las autoridades locales.
El peligro no se limita a la tierra firme. Las rachas fuertes de viento previstas en Tamaulipas, el norte de Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán representan un riesgo significativo para la navegación marítima. El SMN ha emitido advertencias específicas para turistas y navegantes, instándolos a mantenerse informados y seguir las recomendaciones oficiales.
A medida que «Alberto» toque tierra, se espera que pierda fuerza gradualmente, degradándose a depresión tropical al avanzar hacia San Luis Potosí. No obstante, las lluvias intensas asociadas con el ciclón podrían persistir hasta el sábado 22 de junio, prolongando el riesgo de inundaciones y otros desastres naturales.
Para el jueves 20 de junio, se pronostican lluvias en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, con precipitaciones puntuales intensas en Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas. También se anticipan lluvias muy fuertes en Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala, además de lluvias puntuales fuertes en Ciudad de México, Morelos y Yucatán, y lluvias aisladas en Sonora.
La tormenta tropical «Alberto» representa un desafío significativo para las comunidades afectadas. Las autoridades han instado a la población a tomar medidas preventivas, aprovechar los refugios temporales y mantenerse informados a través de los canales oficiales. La resiliencia y cooperación de la ciudadanía serán cruciales para enfrentar y superar los efectos adversos de esta tormenta.
Mientras México se prepara para los impactos inmediatos y a largo plazo de «Alberto», la solidaridad y la pronta acción serán fundamentales para mitigar los daños y proteger vidas y propiedades.